más que trenes

Análisis y comparativa de eclisas para escala G

javier
24 julio, 2014

Ya he podido tener en mis manos varias eclisas de diferentes tipos y creo que es momento de hacer reflexión y decidir por cuál nos puede venir mejor a la hora de montar nuestro tren de jardín. Voy a comentar las ventajas y desventajas que veo de cada una para que cada uno pueda elegir la más adecuada.

El principal problema que he tenido para tener sobre todo las eclisas metálicas más sofisticadas es que todas las he tenido que comprar en EEUU. Me ha resultado complicado encontrar tiendas en Europa que vendan este tipo de eclisas.

Las eclisas que he podido probar son:

  • Eclisas tradicionales de Piko, metálicas y aislantes.
  • Eclisas de Bachman con tornillos.
  • Eclisas tipo Split Jaw

Además están este otro tipo de eclisas que no he comprado porque están fuera de mis preferencias. Explicaré después porqué.

Bueno, visto ya algunos tipos de eclisas que podemos usar además de las tradicionales, existen también otros métodos para unir nuestras vías como puede ser la soldadura. Os dejo una foto de un maquetista para que podáis ver el ejemplo donde se puede apreciar el detalle de cómo ha enrrollado el cable rígido de cobre para las posibles dilataciones que puedan surgir:

Soldado de vías
Fuente: http://riksrailway.blogspot.com.es/2006/05/how-did-i-bond-rails.html

Este método aunque en teoría es más eficaz que el uso de eclisas porque garantizan la no interrupción de corriente por nuestras vías, veo como principal inconveniente que es muy trabajoso de realizar. Ya que requiere de un soldador potente (unos 45w creo) para que el latón y el estaño se puedan soldar. Como desventaja también veo que las soldaduras al aire libre son más propensas a oxidarse. Habría que usar algún producto que las proteja. Creo que se suele usar el Flux (es el mismo producto que se utiliza para la fabricación de placas de circuito impreso PCB).

Cuando conocí la existencia de las eclisas con tornillos, vi solución al problema de las dilataciones y de electricidad (caídas de tensión). Por eso hice este otro post donde mostraba las eclisas Bachmann: Alternativa a la soldadura de vías de escala G

Ahora, después de investigar más, encontré las eclisas tipo Split Jaw que aunque son más grandes y es más difícil de ocultar con el balasto, veo que son más prácticas por estos motivos:

  • Es más fácil reemplazar una vía en caso de problema, ya que la eclisa no se desliza por el carril como las eclisas tradicionales.
  • Tiene tornillos más grandes. Facilita el montaje.
  • Existe una variante que facilita la conexión del cable eléctrico.
  • También tiene su versión aislante para interrumpir la corriente en tramos.

Como se puede apreciar, las eclisas de tipo Split Jaw no quedan tan disimuladas como las eclisas tipo Bachmann:

y aunque parece que dan buena firmeza a la unión de las vías, la desventajas que les veo son:

  • En caso de querer cambiar una vía, la eclisa tiene que desplazarse por el carril y puede chocar con la fijación de las traviesas por lo que podemos alterar las vías contiguas sin querer hacerlo.
  • Los tornillos son muy pequeños, más que los que traen las eclisas de tipo Split Jaw. Lo que dificulta su montaje y mantenimiento.
  • No tienen conexión eléctrica. Habría que añadir algún tipo de arandela para poder conectar el cableado de corriente.

Otras eclisas similares a las de tipo Split Jaw son las que enseñaba más arriba, las de la marca Massoth.

La ventaja que les veo a estas eclisas es que se atornillan desde arriba, facilitando enormemente su instalación y mantenimiento. También permiten cambiar una vía sin tener que mover las que esten a su lado. Aunque en principio parecen igual de buenas que las de tipo Split Jaw, no me terminan de convencer. Las de tipo Split Jaw veo que mantienen con mayor firmeza la únión de las vías, importante para cuando surgan problemas de dilataciones. Además de que también la conexión eléctrica la veo más fuerte usando la eclisa que viene preparada para ello, donde el cable queda fijado con un tornillo y no con una simple arandela donde al final habrá que soldar el cable.

Independientemente del precio, porque todas son caras, las eclisas Bachmann están muy bien para tramos donde deseemos que no se vean mucho. Cada cierta distancia (unos 5 o 10 metros) podemos incluir las eclisas simples de tipo Split Jaw, y cuando deseemos alimentar la vía podemos usar las eclisas de tipo Split Jaw que tienen el accesorio para la conexión del cableado. Cuando tengamos que realizar el mantenimiento de algún tramo deberemos hacerlo del tramo completo de 5-10 metros por lo motivos que indicaba antes, de que las eclisas se tendrían que deslizar por el carril para poder sacar la vía del tramo. Otra opción es usar siempre las de tipo Split Jaw, pero eso ya es cuestión de gustos.

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!