En esta página iré recopilando los pasos que voy dando en la construcción de mi maqueta, un iberama de Ibertren modelo 570. Comenzaré con un pequeño resumen de cómo comenzó todo y cómo me hice fanático de los trenes y de las maquetas.
Antecedentes
Todo empezó porque según mis padres, cuando vivíamos en el barrio de Heliopolis, en pequeño piso con vistas a la estación que allí había, yo tenía menos de 3 añitos y al parecer sólo comía cuando pasaban los trenes. Así que mis padres me empezaron a meter en la afición desde entonces. Llevo recopilando material desde no sé cuándo. Por lo menos desde que tenía 10 años puedo recordar, cuando mis padres me compraron un kit de inicio de escala N en una tienda que había había en la calle Asunción de Sevilla que traía un pequeño tren de mercancias que venía una pequeña locomotora diesel BR 333 azul muy bonita.
Era sólo un círculo de vías, pero suficiente para comenzar. Después me regalaron el Iberama 550, y cada año que pasaba, por navidad, me iban regalando más cositas para ir completando la maqueta. Que si el set de vías de la fase 1, el de la 2, y el de la 3, así como el conjunto de montañas, alguna casita, estación, puente y demás. La familia también me fue regalando vagones, locomotoras, etc. La cosa es que llegué a tener todo el iberama completo excepto decoración y motores de los desvíos, pero ya comencé a trabajar con 26 años y me dio por cotillear en el mundo de eBay y empecé de nuevo mi hobby comprando más cositas, esta vez de segunda mano y a visitar el museo del Ferrocarril de Delicias (Madrid), su mercadillo de los domingos y el mercadillo de Chamartín. Hasta que descubrí la existencia del iberama 570. Como todavía no había comenzado con el montaje, y este iberama no medía mucho más que el 550 (sólo 15cm más por cada lado), me dije… ¿porqué no monto el iberama 570? Sólo necesito comprar las vías que me faltan, el tapiz, y las montañas. Además, tiene un circuito bastante curioso y más entretenido que el del iberama 550.
Pues me puse manos a la obra a buscar en eBay, y conseguí el tapiz y las montañas. Compré las vías que me faltaban, esta vez de la marca Minitrix, y vendí el tapiz del Iberama 550. Ya sólo necesitaba un sitio donde montar la maqueta, porque todavía no tenía casa ni nada, estaba de alquiler en Madrid. Hasta que me compré una casita en Sevilla, y ahora necesitaba el espacio. Y se me ocurrió la idea de la mesa expositora. Así podría tener la maqueta a la vista en el salón y tendría una mesa en condiciones para celebrar comidas con los amigos y la familia en casa. De esa forma, aunque no le diera uso a la maqueta, ésta quedaría a la vista y sería algo bonito de ver. Empecé con un prototipo, acabé con encargarla a un carpintero a que me la fabricase y me la dejara lista para comenzar con el montaje (mesa terminada).
¿Cómo montar una maqueta de trenes?
Durante todo ese tiempo, siempre he estado pendiente de foros y más foros, leyendo lo que todos vosotros escribáis para mantenerme informado. No paraba de recopilar información e ideas para cuando me pusiera manos a la obra. Y ahora los pasos que estoy dando pues son estos. Siempre intentando prever cualquier casuística que pudiera implementar el día de mañana. Pero sé que siempre se me escapará alguna cosa y que tendré desmontar y volver a montar para darle solución. De momento, los pasos que estoy dando son:
(Pasos pendientes de reorganización)
- Búsqueda de sitio para colocar la maqueta: Mesa expositora
- Iluminación de los bajos de la maqueta.
- Colocación de corcho
- Automatizar desvíos con servos:
- Identificar tramos a retroseñalizar
- Montar decoders a las locomotoras:
- Montar retromódulos
- Control digital mediante el software Win-Digipet:
Mi Ibertren 570 en mesa expositora
Estas son algunas fotografías de la maqueta de cuando hice la mesa expositora a medida. Una mesa que tuvo una mejor vida, ya que ocupaba demasiado en el salón, y que con la pandemia la reduje de tamaño y me hice un bastidor más típico de una maqueta para poder ponerla en una habitación.
Mi central digital Intellibox Basic
Mi programa de control por ordenador
Por 2019 adquirí por fin la versión premium del programa Win-Digipet para el control por ordenador. Un programa solo para entorno Windows, con una interfaz algo anticuada, pero con un gran soporte en español.
Mi espiral para una futura estación oculta
La pandemia me trajo tiempo tiempo libre y pude hacerme una espiral para una futura estación oculta. De momento, me servirá para montar la zona de cocheras controlada también por ordenador con el PG-DEC.
Plataforma giratoria
Plataforma giratoria Fleischmann de escala N.
Paisaje de fondo para la maqueta
Viajes
No todo es modelismo ferroviario. También me gusta ir sitios con encanto ferroviario.
Cazar trenes
Sacar fotos a trenes es algo que me gusta bastante, pero que me cuesta conseguir. Es difícil localizarlos por la falta de información que hay, pero de vez en cuando, pillo alguno interesante de ver.
Eventos modulares
Los eventos modulares es otra de las actividades en las que me gusta participar o acudir siempre que pueda. Se conoce gente, se ven módulos de otras partes del país, etc. Un buen sitio para entrar en sintonía con otros modelistas.
Y que no falte, los tutoriales de modelismo ferroviario
Y como no, tutoriales sobre modelismo ferroviario. No soy un manitas de pintura y decoración, pero todo lo que sea electrónica y cosas así, me gusta bastante y cuando tengo tiempo publico algunas cosas de las que realizo para mi maqueta.