Pues eso, cuál es la mejor posición para guardar tus trenes cuando no los estás usando. Pues leyendo el otro día por foros me encontré con un post que hablaba de esto. Es algo curioso y que muchos no se plantean, pero tiene su historia y te hace replantearte cómo debes almacenar tu material.
La cuestión es que las locomotoras vienen en estas cajitas de plástico que tumbadas quedan muy bien, y que de pie se vuelcan un poco, y para los que no tenemos todavía vitrinas o la maqueta a medio montar, estas cajitas son nuestro almacenaje hasta ahora. ¿Pero que ocurre si guardamos las locomotoras tumbadas? Pues dejarlas en esta posición hace que los aceites/grasas de su interior se puedan desplazar a sitios que no debiera y esto perjudicaría el buen funcionamiento de la máquina. Y también, al estar tumbadas, las pletinas de cobre y escobillas pueden sufrir alguna deformación por el peso de las ruedas sobre uno de los lados en los que está apoyada nuestra máquina, por lo que con el tiempo pueden acabar doblándose más de la cuenta y cuando la pongamos en funcionamiento esas pletinas/escobillas dejen de hacer un buen contacto y tengamos problemas de funcionamiento.
Así pues, la mejor postura para nuestras máquinas es dejarlas de pie, para que los elementos internos queden asentados en su posición natural y así evitaremos que tengamos problemas de funcionamiento a futuro.
comparto el dejarlas de pie, con una salvedad, si el bastidor fuera plastico, y por ejemplo tener contrapesado el tanque de combustible, dejarlas de píe producira un arqueamiento del bastidor. Esto ocurre con la marca Frateschi. No conozco otras que hagan el bastidor tan liviano y flexible
Muchas gracias Gastón por apreciación. La verdad es que no conocía esa marca, y ahora mismo diría que todo mi material tiene un bastidor sólido. Pero está bien tenerlo en cuenta por si algún día tuviera una con la base de plástico. Gracias y un saludo.
Efectivamente, el bastidor plastico tiende a arquear con el peso del plomo interno que va dentro del tanque diesel. Frateschi es una marca brasilera. Es la marca por excelencia fabricada en Brasil, si es que no es la unica en lo que a ferromodelismo refiere. Sus moldes, asemejan mucho a la Atlas austriaca, incluyendo las edificaciones.
Pero este post, en respecto a la posicion de las maquinas H0 almacenadas, me hizo ver que existe una razon valedera para mantener mi material rodante de pie. En mi caso, todos mis bastidores, en las diferentes marcas que tengo (la mayoria norteamericana y alguna española, alemana y britanica), incluidas las maquina artesanales (les fabrique el chasis en plancha de un octavo de pulgada de espesor de acero inoxidable), son de bastidor metálico. Frateschi, para el ferromodelismo que practico, no me sirve. Al menos en mi caso, vale el articulo! gracias por postearlo!!
Gracias a ti Luis por aportar tu experiencia y ver que somos más los que vemos que este es un tema a tener en cuenta para guardar el material ferroviario. Un saludo.
Igualmente para ti Javier!! Saludos!!