En esta ocasión veremos cómo digitalizar el Automotor Allegra Abe 8/12 de la marca Kato de escala N. Lo tengo desde este verano y hasta ahora no he podido meterle mano. Es un modelo analógico pero que se puede digitalizar sin problemas. Os muestro los pasos que he seguido.
El modelo en cuestión es el que muestro en la siguiente fotografía, de color rojo.
Desmontaje del Automor Allegra Abe 8/12
Para comenzar con su desmontaje empecé quitando los faldones del frontal y la pieza que simula acordeón de goma para pasar de un vagón a otro. Con tirar un poco de ambas piezas salen con facilidad. Igualmente hice con los bogies, tirando un poco salen solos. Si nos fijamos, al sacar los bogies nos llevamos los los ejes de plástico por los que reciben el giro del motor.
Aquí un detalle de por dónde va introducido el eje del bogie.
Estos son los bogies vistos desde arriba.
Y aquí desde su parte inferior donde se pueden apreciar los engranajes en cada uno de ellos y por donde se puede realizar el mantenimiento y engrase necesarios.
Para poder extraer la carcasa utilicé un pequeño destornillador plano y lo introduje por donde se ve en la fotografía. Haciendo un poco de palanca por ahí, y por el largo de la carcasa, esta sale fácilmente.
Aquí se puede apreciar como queda desmontado. Es una vista de la parte inferior de la locomotora.
Y aquí de la parte superior, donde se observan los asientos de los pasajeros y la cabina a la izquierda.
Detalle del frontal donde se ve cabina con las luces en su parte superior.
Un detalle del lateral.
Quitando la carcasa inferior podemos ver los volantes de inercia del motor. Con el destornillador que utilizamos antes sale perfectamente.
Ahora hemos quitado los asientos de los viajeros. Se puede apreciar que el motor queda dentro de la estructura metálica y también una pieza de plástico transparente que va desde el centro de la locomotora hasta la cabina para poder alumbrar el frontal.
Si nos fijamos un poco más, veremos un pequeño circuito integrado en la parte central. Fijaros también que en los extremos hay unas piezas de plástico negro. Esas también deberemos quitarlas con un pequeño destornillador plano para que la estructura metálica se pueda abrir.
En ese circuito vemos que hay 2 LEDs SMD que darán luz marcha adelante y marcha atrás. La pieza de plastico que vimos en la anterior fotografía transmite la luz desde estos LED hasta el frontal.
Si quitamos el circuito integrado tirando de el suavemente hacia la cabina veremos que sale con facilidad. No está sujeto por ningún cable. Aquí descubrí que toda la estructura de la locomotora, que es metálica, hace de hilo conductor para todos los elementos electrónicos. Si os fijáis en fotografías anteriores la estructura son dos piezas metálicas que no se tocan. Cada una recibe la alimentación desde las ruedas y la transmite al motor y las luces.
Aquí vemos la estructura totalmente separada con el motor al descubierto.
Esta es una vista con el motor de pie donde quiero destacar las tomas de contacto que tiene y que transmite la corriente a las escobillas del motor.
En la siguiente fotografía vemos que dibujé unas marcas en rojo. Estas marcas me sirvieron para realizar un corte con la dremel y que me serviría para sacar los cables que alimenten el motor, ya que no hay espacio suficiente.
Aquí ya vemos que he realizado el corte y vemos que ya habría espacio suficiente para pasar los cables.
Decoder utilizado para el Automor Abe Allegra 8/12: Lenz Silver Mini Plus
Este el decoder que he utilizado. Un Lenz Silver Mini Plus con cables y que vamos a colocar en la parte trasera de la locomotora dentro de la zona de pasajeros.
Para su instalación seguiremos el esquema por defecto de siempre.
Preparando la ubicación del decoder dentro del Automor Allegra Abe 8/12
En los asientos de los pasajeros hice un pequeño agujero para poder pasar los cables del decoder. Después veremos cómo quedará.
También hice un pequeño rebaje en la parte trasera de los asientos. Será donde ubicaré el decoder. Es una zona oculta por la carcasa, por lo que no será visible.
Aislando el motor del Automor Allegra Abe 8/12
Esta es la plaquita de circuito impreso donde están los LEDs SMD. Las dos patitas que se ven son las tomas de contacto con la estructura de la locomotora, por eso no tiene cables.
En la plaquita de las luces vemos que tiene un pequeño condensador entre las dos pletinas que se ven. Ese condensador siempre es recomendable eliminarlo ya que en digital produciría interferencias.
Aquí vemos nuevamente la plaquita sin el condensador.
Aquí vemos el motor sin las tomas de contacto. Hay que aislar el motor de cualquier otra toma de corriente. Como la estructura es metálica tenía dos opciones, o cortar las pletinas o quitarlas por si el día de mañana me hicieran falta. Así que las quité.
Lo que hice fue soldar los cables gris y naranja del decoder a las tomas de contacto directamente.
Al extraer las tomas de contacto hay que tener cuidado. Hay un pequeño muelle y su escobilla de carboncillo, se pueden perder con facilidad.
Para terminar de aislar por completo el motor de la estructura metálica he utilizado un poco de celo. Si os fijáis hemos dejado el decoder en la parte superior de los asientos de los pasajeros y hemos pasado los cables de este por el agujero que hicimos.
Una vez montada la carcasa de plástico gris que viene con el motor, en esta fotografía se aprecia por donde salen los cables que le hemos soldado.
Aquí comprobé con el multímetro que no le llegaba corriente al motor a través de la estructura metálica, y así compruebo que el celo hace su función de aislarlo por completo.
Conexionado de las luces del Automor Allegra Abe 8/12
Aquí vemos un detalle de la conexión del cable amarillo en la plaquita de circuito impreso.
Y en esta otra vemos el detalle de los cables azul y blanco.
Conexionado de las tomas de contacto de las ruedas del Automor Allegra Abe 8/12
Este es un detalle del cable amarillo saliendo por la parte frontal de la plaquita, ya que no hay espacio suficiente al quedar este en la parte inferior.
También se observa que ya se han realizado las conexiones de los cables rojo y negro que toman la corriente desde las ruedas. Aprovechando que la estructura es metálica y no queda mucho espacio, la única solución que se me ocurrió fue pelar suficiente cable del decoder y sujetarlo con celo sobre la estructura metálica. Cuando se coloque la pieza de plástico azul que conforman los asientos, ésta hará la suficiente presión de los hilos sobre la estructura para que la conectividad sea buena. Intenté soldarlos pero me fue imposible, aun usando Flux.
Montaje del Automor Allegra Abe 8/12
Una vez ya montada la pieza azul de los asientos vemos como el decoder queda por fuera. También hemos colocado las piezas negras que hay en los estremos de la locomotora teniendo cuidado de que las tomas de contacto con los bogies queden al aire.
Aquí ya hemos vuelto a colocar la pieza negra que une la estructura y que está entre los bogies. Hemos colocado también los bogies.
Colocamos el plástico transparente que transmite las luces.
Ponemos un poco celo para que los cables queden lo más pegados al suelo de los asientos y no se vean demasiado por las ventanas. Aquí hay quien le pone una funda azul para que se confundan con los asientos, pero ahora mismo no tenía así que lo he dejado así. También se observa cómo queda colocado el decoder en la parte derecha sobre el rebaje que hicimos al principio.
Pruebas del Automor Allegra Abe 8/12 ya digitalizado
Y ya estaría todo. Esta fue la primera prueba de fuego donde hice algunas pruebas para comprobar que funcionaba correctamente y que las luces se encendían.
Y aquí con toda la carcasa ya montada y sus elementos decorativos colocados, faldondes delanteros y el acordeón de goma para pasar al siguiente vagón, hice las primeras de rodaje y funcionamiento.
Para hacerlo funcionar en digital solo hay que saber que la dirección que trae el decoder por defecto es la número 3 y que para enceder las luces se utiliza la tecla de función F0. El vagón de cola trae también luces y funcionan correctamente sin necesidad de instalarle un decoder de funciones. Eso sí, se quedan siempre encendidas. Con un decoder de funciones en el último vagón podríamos controlar su encendido y apagado en el momento que deseemos.
Y nada más. Espero que esta guía os sirva para digitalizar vuestro Automotor Allegra Abe 8/12 si ya tenéis uno y todavía no os atrevéis a digitalizarlo.
Un estupendo tutorial.
Realizar este tipo de trabajos en escala «N» tiene un valor añadido.
Gracias por compartir.
Vte.