más que trenes

Ladder Roadbed

javier
11 agosto, 2015

Hay diferentes técnicas de construcción para realizar la base de nuestras vías en un Tren de Jardín. La base sobre la que colocamos las vías se llama RoadBed. La más básica es la descrita en el libro de The de World of LGB, que consiste en realizar una zanja, rellenarla de gravilla, y superponer una capa de balasto sobre la que irían las vías de nuestro tren. Esa técnica se podía mejorar utilizando tela de jardín para evitar que salga hierba bajo las vías, o usar tubos de PVC soterrados para conducir el cableado eléctrico o usar ese tuvo con microperforaciones para desaguar cuando llueva.

Roadbed clásico

Roadbed clásico

Otra técnica más avanzada, y que veo muy utilizada en los trenes de jardín estado-unidenses es la que comunmente llaman como Ladder Roadbed, que consiste en realizar una base más firme utilizando materiales diversos, pero con la idea de que se utilizan unos soportes separados cada medio metro aproximadamente, a los que se les fija la base sobre la que irá atornillada la vía. Esta técnica te permite principalmente controlar mucho mejor los grados de la pendiente de la vía. También te permite pasar de ir al nivel del suelo a una zona elevada con mayor facilidad y sobre una base estable.

Ladder Roadbed

Ladder Roadbed

Existen diferentes variantes del Ladder Roadbed, pero el principio es el mismo.

Según Bob Applegate, el empezó utilizando un material común que encontró cerca de donde vive, que es un material suficientemente flexible y sin madera. Las ventajas que observaba al utilizar este método son:

  • Le permite construir su tren en el jardín sin estropear la zona ajardinada. Esto es porque el tren no está a nivel del suelo. Esto hace que sea más resistente a la naturaleza.
  • Al no tener madera, no hay problemas de dilatación y desplazamiento.
  • Coste razonable.
  • Fácilmente de fabricarse uno mismo.
  • Se puede fabricar dentro de casa y colocar más adelante, para aprovechar aquellos días que haga mal tiempo dentro del garaje.

Al principio, intentó localizar vendedores que suministraran HDPE (High Density Polyethylene – Polietileno de Alta Densidad), pero no los tenía muy a mano, y el coste de transporte aumentaba bastante.

Así, que buscando un poco, encontró el fabricante ChoiceDeck que fabrica mobiliario de jardín, y fabrica los pilares con perfil cuadrado para realizar los soportes, y con perfil rectangular para realizar la base.

Ladder Roadbed

Ladder Roadbed

Bob se dio cuenta de que hay que destacar un pequeño problema que tiene este material, y es que se deforma con el paso de los años. Los pilares se retuercen, y hay revisarlos cada año y sustituirlos por unos nuevos. Para evitar este problema lo que hacía era colgarlos en vertical, porque así no se deforman y le aguantaban todo el año. Si los colocaba en horizantal en un estante se deformaban.

Para la construcción de vías paralelas, hay que usar unos separadores para mantener la misma distancia durante todo el recorrido. Hay que mantener una distancia de al menos 5-3/4 de pulgada.

Para los desvíos, Bob añadía un trozo más de material añadido a la base, para apoyar el motor de los desvíos.

En cambio, en Family Garden Trains, con mayor experiencia, comentan todo este sistema y resuelven las problemáticas que sufría Bob. Por ejemplo, para evitar problemas con la deformidad de los pilares, recomiendan usar tubos de PVC. Idearon también un sistema de construcción más ágil para agilizar el proceso de cortado de los separadores. Como el material no contiene madera, y al final no deja de ser un tipo de plástico, recomiendan cortarlo con sierra circular con dientes grandes y a bajas revoluciones para evitar que el material se caliente demasiado y se derrita con el consiguiente solidificación de nuevo (similar a como cuando cortas metacrilato). Las uniones de un tramo y el siguiente los pegan utilizando un pegamento muy fuerte y resistente a la naturaleza. Y muchos detalles más que se pueden consutar en su web.

Aquí por ejemplo, otro caso de uso de tubos de PVC pero parece que solo a nivel de apoyo de la vía.

PVC Roadbed

Para fijarlo al suelo parece que utilizaron como unos alambres o piquetas clavadas al suelo y después sujetaron la vía con el tubo que se ve en la imagen con bridas de plástico.

Fuentes principales:

 

 

Entradas relacionadas

Cómo configurar la Intellibox como Maestra-Esclava

Cómo configurar la Intellibox como Maestra-Esclava

Este verano adquirí una segunda Intellibox para tener el doble de mandos, y las he configurado como Maestra-Esclava para poder hacer uso de esos dos mandos adicionales para poder jugar con algún amigo manejando así 4 trenes manualmente. Veamos cómo se configura la...

Intellibox II por dentro

Intellibox II por dentro

Ya han pasado por mis manos un par de centrales digitales Intellibox II para intentar repararlas, y quería enseñaros cómo es por dentro. También te puede interesar: Programación Manual del ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock con Intellibox Basic Configuración básica de...

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Hoy ha publicado Marklin un tutorial para poder digitalizar aquellas locomotoras analógicas que podamos tener en nuestra colección. Es un método sencillo, no muy complicado, que nos servirá para poder disfrutar de nuestro material antiguo con las ventajas del sistema...

Nueva central digital Yamorc YD7100

Nueva central digital Yamorc YD7100

Yamorc es la nueva marca de los productos digitales de la antigua Digikeijs como ya anuncié en mi página de facebook hace un tiempo. Digikeijs era una de las centrales digitales que recomendaba como alternativa a la central digital Uhlenbrock por su buen precio y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!