más que trenes

Museo del Ferrocarril de Galicia

javier
14 septiembre, 2019

El Museo del Ferrocarril de Galicia en Monforte de Lemos es de los pocos museos que disponen de material ferroviario restaurado y operativo.

Se encuentra cerca de la estación de ferrocarril de Monforte de Lemos y contiene gran material ferroviario restaurado y operativo. Además tiene también una gran rotonda con su depósito para guardar dicho material y también en funcionamiento.

El Museo del Ferrocarril de Galicia

En la entrada dispone de un pequeño tren de jardín de 5″ con su estación y rotonda giratoria.

Una vez dentro del museo podemos ver una reproducción de cómo era antiguamente una sala de control acompañado de fotografías de cómo es en la actualidad para que podamos apreciar sus diferencias.

Otra reproducción de una sala de control de aquellos tiempos.

Aquí tenemos una maqueta de la rotonda y el depósito donde guardan gran parte del material restaurado.

Una maqueta en H0 en funcionamiento.

Material Ferroviario

Una vez pasamos a la zona donde se encuentra el material ferroviario nos encontramos a primera vista un impresionante tanque de la armada española.

Locomotora Mikado 141F2111

Fabricada en 1952 por la North British en Glasgow (Escocia) y transportada en barco hasta Bilbao en 1953, la 141F2111 fue una de las 25 unidades que llegaron fabricadas a España, distinguidas de las restantes por sus largos domos, los areneros de una sola pieza alargada y la chimenea de simple escape. Fue fuelizada en 1963 por Babcock Wilcox.

Este tipo de locomotora era idónea para el tipo de servicios mixtos que se le requería. El resultado fue excelente, tanto arrastrando convoyes de mercancías como largos expresos.

Apartada en 1975 en el depósito de Castejón, en 1977 es llevada a Mora de la Nueva donde se revisa y realiza viajes conmemorativos hasta 1991, fecha en que es apagada y apartada en San Andrés (Barcelona), hasta que en Marzo de 2000 es cedida al Museo do Ferrocarril de Galicia para su restauración.

En 2001, se presenta en Madrid, totalmente recuperada y apta para remolcar trenes como en sus mejores días.

Aquí os dejo un vídeo que he encontrado sobre la Mikado realizando maniobras en el estación de Monforte de Lemos.

El modelo a escala de la Locomotora Mikado lo podéis conseguir en el siguiente enlace.

Locomotora Mikado en escala H0 y N

Locomotora Diesel ALCo 1812 plateada

De esta locomotora no hice foto a su cartel con la descripción. Pero he encontrado un blog donde hablan bastante de las ALCo Gallegas que podéis consultar aquí.

Locomotora Eléctrica 7722

Estas potentes locomotoras de la década de los 50, conocida como «la inglesa» por su procedencia británica, eran las mejores de la época, tenían su base en Oviedo, León y una reserva en Monforte de Lemos donde eran muy apreciadas por los maquinistas que solían resaltar su fiabilidad y buen comportamiento en los difíciles y sinuosos trazados de Galicia, León y Asturias.

Al ser retiradas del servicio activo a principio de los 90, las locomotoras 7700 poco a poco fueron enviadas al desguace. Enterados de esta circunstancia, amplios colectivos sociales y asociaciones de amigos de esta locomotora reivindicaron su preservación y consiguieron salvar cinco unidades. Tres de ellas se encuentran hoy operativas: son las de Monforte, León y Zaragoza. Las dos restantes están seriamente dañadas en el Museo Nacional de Madrid, es la 7706 apartada hoy en Monforte y la 7747 en el museo de Gijón.

La unidad que se encuentra restaurada en el Museo, la 7722, fue cedida por Renfe en 2001 a la Fundación de los Ferrocarriles de Galicia, siendo restaurada por completo en el año 2002 en el proyecto «Obradoiro de Emprego Galaico Expreso II».

Locomotora Mitsubichi 290-601-1 Mazinger

Esta locomotora fue fabricada por Mitsubishi en Japón en 1980, tiene un aspecto externo similar a todas las 269, pero su parte eléctrica es muy diferente al resto, ya que incorporan un control eléctrico de potencia denominado «chopper» de corriente que consigue enviar la tensión de alimentación a los motoroes de manera progresiva y constante, frente al clásico sistema de control por escalones de resistencia.

Decoradas en color azul y amarillo, por su estética y procedencia se las apodó «Mazinger», prestando servicio en la cabeza de largos trenes rápidos. Entre otras modificaciones, estas locomotoras recibirían en 1987 unos cambios que afectarían sus bogies, pasando a ser monoreductores y aptos para 200 Km/h.

El último tren que se encargó de remolcar la locomotora 269-601 fue el tren de Renfe de Larga Distancia el 20 de Diciembre de 2007, apartada posteriormente en Santander hasta su cesión a la Fundación de los ferrocarriles de Galicia para el Museo Gallego del Ferrocarril ubicado en Monforte de Lemos en Julio de 2008. La restauración de se ha realizado en los talleres de Monforte de Lemos en el plazo de cinco meses, recuperando su aspecto original y conocida entre los ferroviarios y aficionados como «Mazinger». Esta locomotora será empleada en trenes especiales organizados por la Fundación de los ferrocarriles de Galicia.

El modelo a escala de la locomotora Mazinger lo tenéis disponible en este enlace para poder confeccionar vuestras composiciones en vuestra maqueta.

mazinger

Locomotora Diésel Eléctrica 308.006-6 de la serie 10.800

Las locomotoras Diésel Eléctrica 10.800 son máquinas de patente estadounidense pero casi toda la serie 40 se fabricó en la factoría de Bilbao Babcock & Wilcox, entre 1966-1968. El modelo para Renfe fue dotado con motores Caterpillar D 398, con transmisión eléctrica.

El éxito en España de estas locomotoras quedó patente cuando, junto con las ALCo 1812, sustituyeron en Galicia a las locomotoras de tracción vapor y a los populares ferrobuses. Estas máquinas formaron trenes de media distancia con coches metálicos de la serie 5000 y 7000, material de poco peso.

El buen trabajo desarrollado por estas locomotoras, a lo largo de casi 40 años, demostró su fiabilidad y sus magníficas prestaciones en trenes de viajeros y mercancías. Su retirada del servicio en Galicia tuvo lugar en el año 2002 haciendo maniobras en las estaciones de Guixar, en Vigo, y Monforte de Lemos.

Tren Lusitania Expresss

Durante la visita al museo pudimos realizar la visita guiada donde nos explicaron que el vagon que pueden observar en la siguiente fotografía fue donde viajó el Rey Juan Carlos I cuando tuvo 10 años e iba desde Portugal hasta Madrid para irse con Franco y pasar ahí el resto de su vida y aprender sobre cómo llevar un país.

Noticia del periódico El Mundo donde describe brevemente parte de la historia aquí.

Fotografías del exterior del vagón camas Lusitania 4675

Este coche camas de Sudexpress o Lusitania lo podéis conseguir en escala H0 para poder reproducir composiciones entre España y Portugal. Ver Coche Camas Lusitania en H0.

coche camas lusitania h0

En Junio de 2020 salió a la venta este conjunto de 2 coches y Restaurante Lusitania de Renfe en colores CIWL de la marca Electrotren:

Set de 2 coches y Restaurante Lusitania Renfe CIWL

Interior de coche camas Lusitania Electrotren

Detalle del interior de coche Lusitania Electrotren

Coche Lusitania Electrotren

 

La rotonda

La visita guiada al museo incluye un paseo en tren hasta la rotonda donde tienen el resto del material restaurado. Este paseo en tren te lleva hasta el propio puente de la rotonda, te dan una pequeña charla, giramos 180º sobre la rotonda, y volvemos al museo.

Aquí os dejo parte de un vídeo que pude grabar. Perdí las otras partes por una avería en el tfno pero al menos pude recuperar esta que era la más importante.

Es una pena que no nos dejaran bajarnos para conocer las instalaciones del depósito y ver el material allí guardado. Por lo que pude consultar, parece que por problemas de seguridad que podamos tener en la zona al no estar habilitada para los visitantes.

Pero al menos el paseo y el poder girar sobre el propio puente fue toda una experiencia que no cualquiera puede vivir.

Si no me falla la memoria, creo que nos dijeron que era el único puente operativo en toda españa, aunque creo que en el Museo del Ferrocarril de Cataluña de Vilanoba i la Geltrú también funciona.

¡Visita recomendada!

Pues poco más que deciros para intentaros convencer de que es una visita que no debéis dejar escapar si os gustan los trenes y queréis conocer la historia del ferrocarril español.

Fuentes: Las descripciones de las locomotoras son sacadas de los pequeños carteles que estaban junto a ellas en el propio museo.

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!