más que trenes

Retromodulos y servos con Wintrack

javier
25 mayo, 2014

Esta vez vamos a reproducir el esquema general de conexiones que nos indica Trenes Aguilo de cómo debemos interconectar todos los dispositivos electrónicos de nuestra maqueta para poder ser controlados digitalmente, con Wintrack.
Intellibox-Esquema_Conexiones_GeneralComo vemos en la imagen anterior necesitaremos:

  • Tranformador (Ref. 20075)
  • Central Digital (Intellibox o similar)
  • Retromodulo Loconet de 2 carriles (Ref. 63320)
  • Servos para los desvíos
  • Decodificador de Servos (Ref. 67800)

Para añadir cualquiera de estos dispositivos abrimos el panel de elementos desde View > Symbol Selecction Window:

Paso01_Simbolos_Uhnlenbrock
Comenzamos dibujando las vías. Para empezar con algo sencillo, un óvalo. Y empezamos a añadir nuestros dispositivos electrónicos. Como se puede ver en la imagen anterior, si pulsamos sobre el rayo podemos hacer una búsqueda rápida de los dispositivos de Uhlenbrock o también podemos escribir en el recuadro blanco que hay en la parte inferior y buscaría por las palabras que escribamos. Este buscador no es muy práctico que digamos pero ayuda en algunas ocasiones. En la siguiente imagen podemos ver ya el óvalo dibujado y un retromodulo:
paso02_anadir_retromodulos
Cuando añadamos la central digital, en el ejemplo una intellibox 2, si queremos identificar las conexiones para saber qué cable iría en cada posición, pinchamos sobre la opción de añadir cable desde la barra de herramientas del lateral de la izquierda y el cursor del ratón cambiará su forma con un símbolo +. Si pasamos el cursor por encima de las conexiones de la intellibox veremos que aparece una descripción de las conexiones. De esta forma identificaremos correctamente cada una de ellas.
Paso03_Identificar_Conexiones
Otra cuestión a saber es que por defecto no se muestran las conexiones de las vías. Para poder visualizarlas debemos ir a propiedades de la vía con el botón derecho del ratón y en el menú contextual seleccionar propiedades. Aparecerá una ventana como la siguiente con tres pestañas. Vamos a la pestaña central «Electrical» y activamos el check «Show connections«.
paso04_mostrar_conexiones_vias
En la siguiente imagen se puede observar que ya aparecen los dos contactos de la vía de programación y que han sido conectados a la central:
Paso05
Otra cosa en la que debemos tener cuidado, y está bien porque Wintrack no avisa de ello, es que si realizamos una conexión incorrecta se nos informa de ello con un rayo rojo pintado sobre el cable que está produciendo el conflicto. Aprovecho esta imagen para mostrar como conectar/desconectar vías entre sí. Si aparece un círculo amarillo indica que las vías no están conectadas eléctricamente. Para conectarlas basta con seleccionar el punto amarillo, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción «Connect/disconnect end of tracks«, y el círculo amarillo desaparecerá.
Paso06_Desconectar_tramos
En la siguiente imagen lo que hicimos fue corregir el fallo electrico cortando en este caso la conexión eléctrica del desvío con la vía de su derecha. Como veremos en siguientes imágenes, veremos que esta opción de conectar/desconectar vías no será necesario cuando usemos los retromodulos ya que usaremos otra opción más apropiada.
Paso07_Desconectar_tramos
Como se comentaba en la anterior imagen, la opción más adecuada para realizar una desconexión electrica de una vía con la siguiente es aislar los carriles que nos interesen. La opción que vimos en la anterior imagen desconectaba ambos carriles. De la siguiente manera podremos seleccionar qué carril desconectar. La opción que comentamos consiste en seleccionar la unión de ambas vías, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción «Isolation«. Aquí podremos aislar ambos carriles o sólo uno. También viene una opción para vías de 3 carriles, que no es nuestro caso. Seleccionaremos «Lower/Upper tracks isolated» según queramos aislar un carril u otro. Cuando hayamos aislado el carril, aparecerá un triángulo rojo en el lado del carril aislado.
Paso08_Aislar_tramos
En la siguiente imagen podemos ver que ya tenemos un tramo aislado con dos triángulos, y asignado ese tramo a un retrocontacto del retromodulo:
Paso09_Aislar_tramos

La conexión del retromodulo se ha realizado siguiendo las indicaciones de su manual de instrucciones:

Esquema_conexiones_retromodulo_63320

En la siguiente imagen ya se observan todos los tramos aislados y asignados a los retrocontactos correspondientes y además hemos asignado colores a cada tramo para poder identificarlos mejor de la siguiente manera pulsando doble clic sobre el cable que va hacia el tramo:
Paso09_Asignar_Colores
Si desactivamos la opción de «Electric Test» de la barra de herramientas superior de Wintrack que aparece con un rayo rojo, podremos tener una visualización general del diseño con los colores de los cables que habíamos definido antes. En esta vista no se aprecía en colores los tramos asignados al retromodulo.
Paso10
Ahora vamos a incluir los motores Servos a un desvío que hemos incorporado al diseño. Seleccionamos el desvío y buscamos Servo en la ventana de símbolos, y lo añadimos pulsando el botón donde se muestra la imagen. Una vez añadido, y añadido también el decoder de servos de Uhlenbrock 67800, procedemos a interconectarlo en los pines correspondientes como comentábamos antes identificando previamente cada uno de los pines pasando el cursor del ratón por encima. La alimentación del decoder de servos se puede realizar directamente sobre la vía o sobre el transformador o trafo. Según las especificaciones del manual, se indica que se puede tomar desde la vía o desde el transformador, pero que se recomienda que se coja desde el transformador porque cuando se enciende por primera vez los servos suelen moverse y más vale que sea cuando se enciende la maqueta a no cuando se active el tramo de vía.
Paso11_Servos
Y este es el resultado:
Paso12
De momento nada más. Seguiré profundizando en el uso de Wintrack en próximas entradas.

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!