más que trenes

Taller de Modelismo Ferroviario Model Train Park en Utrera

javier
11 abril, 2018

Model Train Park es un nuevo que ha organizado la Asociación Cultural Utrerana del Ferrocarril (Acufer) para fomentar el Modelismo Ferroviario. Este evento consistía en un pequeño taller de modelismo ferroviario realizado en el Parque del V Centenario de Utrera donde todos los asistentes pudieron aprender técnicas de modelismo aplicadas a las maquetas de ferrocarril a escala.

Gracias a la colaboración de Noch la asociación pudo disponer de material de gran calidad para la realización de los diferentes talleres que se pudieron realizar.

Cartel de Model Train Park

Este fue el cartel presentado para organizar el evento.

Instalaciones

La actividad Model Train Park se realizó en el Parque del V Centenario de Utrera el 8 de abril de 2018 en una zona apartada y bien preparada con carpa y mesas con todos los materiales que se iban a utilizar. La actividad fue complementada con un arroz realizado por la Asociación y con diferentes platos aportados por los asistentes. Los asistentes interesados en el modelismo ferroviaro acudieron con sus familias y niños, haciendo la actividad más amena y entretenida.

Módulo para las prácticas de decoración

Este es el módulo que se utilizó para la realización de las prácticas del taller de modelismo ferroviario. Un módulo circular de cambio de sentido que se utilizará en el próximo evento modular de Utrera. En este módulo realizado previamente por la asociación nos enseñaron las diferentes técnicas y pasos a seguir para poder realizar su decoración.

El taller comenzó con una explicación sobre el uso del aerógrafo, que utilizamos para pintar los railes de las vías.

Además del aerógrafo, nos explicaron que para la aplicación de la pintura necesitamos diluirla al 50% previamente, ya que ésta no viene diluida y preparada para poder ser utilizada directamente en el aerógrafo.

Para la limpiez del aerógrafo utilizamos Airbrush Cleaner, para evitar que la pintura se quede pegada a la aguja y en la punta. De esta manera nos aseguramos de que la herramienta no se obstruya cuando terminemos de utilizarla. Ya en el taller, más tader, se debe realizar una limpieza más profunda desmontando el aerógrafo por completo y limpiando cada una de las piezas en profundidad.

Antes de pintar la vía procedimos a colocar cinta de carrocero tapando el resto de la vía, excepto los railes.

Los separadores que vemos en las fotografías que separan un módulo de otro sirven para evitar que al echar la cola y los materiales de decoración ambos módulos queden pegados. De esta manera se evita que la decoración se rompa al realizar la separación de dichos módulos y se pueda transportar sin problema de que la decoración se dañe.

Una vez protegida la vía, ya pudimos proceder al pintado de los railes, aplicando pintura hacia una dirección, y evitando hacer zig-zag con la mano. Es preferible pasar el aerógrafo siempre en la misma dirección varias veces que hacer zig-zag para asegurarnos de que la pintura agarre al material y chorree.

El resultado final es bastante aceptable para los primeros que utilizamos el aerógrafo. Tanto mayores como niños pudimos pintar toda la vía del conjunto modular.

Taller de modelismo para la vegetación

En este otro taller nos enseñaron trucos para confeccionar árboles que después decorarán el módulo. Un truco muy interesante que nos pudo enseñar uno de los socios de Acufer fue encolar la rama del árbol y después echarle orégano por encima hasta conseguir una consistencia similar a como si fueran las hojas del propio árbol.

El resultado fue el que se ve en la fotografía. Un árbol estupendo para la maqueta.

Aquí podemos ver más árboles donde se realizaron con técnicas similares reutilizando materiales de casa, como una esponja de baño echa migas y tintada previamente para poder darle el aspecto que se puede ver.

Entre tanto, el taller de pintura con aerógrafo iba avanzando. Ya se ha pintado cada uno de los railes por cada lado.

Después solo había que pasar un pequeño cepillo elaborado artesanalmente con lo que se pone en las patas de las sillas. Al ser poroso sirve perfectamente para eliminar la pintura de la parte superior del rail. Después, para las zonas donde no se haya eliminado por completo se puede utilizar una goma de borrar de las que sirven para borrar tinta.

Taller de decoración

En este taller procedimos a emplastar el terreno para que quedara rugoso y más natural.

Protegimos las vías nuevamente .

Y ahora tocaba el turno de aplicar arena y otros materiales para simular la tierra del terreno. Con los productos de Noch pudimos decorar el paisaje, que se aplicaba directamente sobre la base de que se puso previamente. Así quedaría fijada al terreno. También se podía aplicar un poco agua en spray para aumentar el agarre del material.

Después sobre esa base de arena se podrían colocar el resto de materiales de Noch que simularían la vegetación.

Taller de módulos

En taller nos enseñaron a montar el cajón de un módulo recto que sigue normativa Maquetren. Este es el módulo que me ha regalado la asociación por hacerme socio y que espero tener listo muy pronto para poder llevarlo a los eventos modulares.

Pedí que me lo dieran desmontado para poder aprender a montarlo yo mismo. Así que aprovechamos para que nos explicaran cómo debía hacerse el montaje correctamente para que los agujeros queden en las posiciones correctas y que el norte (zona desde donde el operario maneja los trenes) y sur (zona desde donde los usuarios ven circular los trenes) se tenga en cuenta durante el montaje.

 

Se han utilizado listones de 18mm para los laterales del cajón, y 12mm para la parte superior donde va apoyada la vía. En ambos casos, de contrachapado.

Primero encolamos los laterales, y los colocamos en perpendicular con esas herramientas rojas tipo escuadras para que queden fijas mientras se realiza el atornillado.

Una vez ya colocadas y encoladas se procede al atornillado que previamente se ha taladrado para evitar la rotura de los listones de contrachapado.

Una vez terminado la estructura principal, procedimos a colocar el tablero superior donde iría la vía.

Aquí marcamos donde iría la vía siguiendo el estándar de la normativa maquetren.

Colocamos el corcho donde iría la vía. Servirá de aislante sonoro y de peralte para dar mayor realismo.

También colocamos una pequeña traviesa bajo el tablero en la parte central para reforzar el tramo de la vía y evitar que se combe.

Conclusiones

Y eso fue todo. Muchos talleres donde aprendimos un poco de todo. No nos dio tiempo a terminar la decoración del bucle por la llegada de la lluvia pero en el próximo evento modular que se celebrará este mes podremos verlo terminado y en funcionamiento. Esperamos que este tipo de talleres se sigan repitiendo en los próximos años y que vuelva a tener tanta aceptación como ha tenido este año. Solo decir que muchas gracias a los asistentes y que esperamos volver a contar con ellos en próximas ediciones.

Entradas relacionadas

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Utrera el Taller de envejecido de locomotoras organizado por la Asociación Cultural Utrerana (Acufer). Un pequeño taller donde nos dieron nociones básicas para el envejecido de vehículos con aerógrafo. También te puede interesar:...

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus para en la estación de Dos Hermanas (Sevilla) el 28 de septiembre de 2022 y realiza maniobras para cambiar la dirección de la marcha. Entre tanto, no paran de circular trenes de cercanías y media distancia, así como el AVE dirección Málaga. Después...

Maqueta del Camino de Hierro

Maqueta del Camino de Hierro

La maqueta del Camino de Hierro es una de las cosas que no debes dejar de visitar si has realizado la ruta de senderismo del Camino de Hierro. Es una maqueta de escala N de 32 metros de longitud que reproduce toda la ruta del camino de hierro con todos sus túneles y...

Minas de Tharsis

Minas de Tharsis

El pasado 17 tuvimos la oportunidad de irnos de excursión junto con el Club Ferroviario de Huelva a las minas de Tharsis. Una excursión que nos llevaron al museo de Tharsis, llamado Colecciones de Tharsis, y a los talleres y a las minas de la localidad. Una excursión...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!