Vamos a crear una espiral de doble vía. Para ello, creamos nuestra primera espiral simple, como ya aprendimos en el anterior tutorial, y ahora empezamos a crear una vía pararela a esta primera espiral. Para ello, para facilitarnos el diseño haremos como en el anterior tutorial, y nos apoyaremos en una vía recta para ver claramente donde empieza la espiral. Sobre la recta, creamos la paralela, y apartir de ahí creamos la espiral exterior.
Antes de comenzar con la solución, hay que hacerse esta reflexión:
¿Paralela a partir de la espiral interior o a partir de la espiral exterior?
Este planteamiento depende de la pendiente máxima que tengamos permitido. En nuestro caso, al ser escala G, es de 2,5%. Sabiendo este dato hay que saber que la espiral interior tendrá mayor pendiente que la exterior, ya que el tren recorrerá menor distancia que si va por la espiral exterior. Por ello, lo más simple es comenzar el diseño partiendo de la espiral interior y después contruir la exterior. Para la espiral interior diremos que tendrá nuestra pendiente máxima (2,5% en nuestro caso), y dejaremos que el programa calcule la altura máxima (nivel del suelo) o punto más alto donde terminará la espiral. Con la espiral exterior lo haremos al revés, le diremos ese punto más alto, y dejaremos que calcule de forma automática la pendiente que tendrá. Deberá salir menor a 2,5% por el motivo que razonamos antes.
Una vez hayamos entendido esta reflexión, comenzamos a crear la espiral exterior:
- Nº de vías: 96 (4 vueltas completas con vías de 15º)
- Altura inicial: 0mm
- Pendiente: 2,5% (máximo recomendado por la escala G)
Ahora calcularemos de forma automática el punto final donde terminará nuestra espiral, pulsando sobre el botón de calcular que en la imagen aparece como sombreado en azul.
- Altura final: 780mm
Ahora haremos la espiral exterior indicando en el formulario el punto más alto de la espiral interior:
- Nº de vías: 96 (4 vueltas completas con vías de 15º)
- Altura inicial: 0mm
- Altura final: 780mm (dato obtenido de la espiral interior)
Ahora calcularemos de forma automática la pendiente de nuestra espiral, pulsando sobre el botón de calcular que en la imagen aparece como sombreado en azul.
- Pendiente: 1,98%
Una forma de comprobar que hemos realizado correctamente el diseño es viendo el resultado en 3D. Si observamos la marca roja que he dibujado, vemos que las dos espirales acaban al mismo nivel (distancia) desde el suelo.
Problemas que nos podemos encontrar:
Si comenzamos con la espiral del exterior, e indicamos su 2,5% de pendiente máximo permitido (máximo en escala G), la espiral interior para acabar en el mismo nivel que la exterior, tendrá que tener una pendiente mayor. Cosa que no podemos hacer porque excedíramos el límite permitido por nuestra escala.
Si usamos la opación de generar la vía paralela de forma automática, tendremos que tener en cuenta la separación de las vías (321,5mm en escala G) y que no utilice vías flexibles. Este dato, distancia entre vías, normalmente se puede obtener del fabricante consultando su catálogo.
Un detalle a tener en cuenta es que la función de generar vías paralelas de forma automática es que no nos deja crearla desde la espiral. Por eso es otro motivo de porqué hemos usado una vía recta para comenzar el diseño, y crear a partir de ahí una espiral de forma manual, teniendo siempre presente que las dos espirales acaben en el mismo punto y no excedan la pendiente máxima.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks