Corcho para vías. Hemos seleccionado corcho de 4 mm de espesor con capa adhesiva para una colocación sencilla. Este corcho lo encontré en Leroy Merlín y aunque no es muy barato que digamos la verdad es que no me arrepiento ya que me está resultando muy fácil de colocar.
También te puede interesar:
Aros de adherencia
Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones
Herramientas ingeniosas de Proses
Ponle sonido a tu maqueta con Megafonías SoundKit
¿Qué utilidad tiene el corcho en las vías en el Modelismo Ferroviario?
El corcho se suele utilizar en nuestras maquetas de trenes principalmente por dos motivos:
- Ruido
- Estética
El principal motivo de usar corcho en las vías es reducir el ruido que hacen los trenes cuando están circulando. Si pegas o fijas directamente las vías sobre la madera, cuando pasen los trenes, generará más ruido que si lo hiciera sobre una base acolchada como puede ser el corcho.
Y en cuanto a la estética, el corcho facilita que pueda decorarse con mayor realismo. Ya que al apoyar la vía sobre el corcho, esta queda más elevada, y puedes hacerle el peralte en los lados para poder colocar el balasto como queda en la realidad. Así de esa manera, quedaría más realista tu maqueta.
Tiras de corcho para vías
En la siguiente imagen se puede ver las especificaciones del corcho, en paquetes de 1 m2:
Corcho de 4mm de espesor y 1m2
Para empezar, me dispuse a cortar los tramos rectos dejando entre 1mm y 2mm a cada lado de la vía para que al colocar el balasto quede algo de peralte y de mayor realismo. Esta era la parte sencilla, lo complicado eran las curvas, y lo resolvía de la siguiente manera.
Cortando pequeños trozos que tengan una esquina de 90º como el de la figura, bastaría con colocar dicho trozo donde queremos que vaya, y dibujar con un rotulador la forma de la vía. Después sólo habría que cortar con el cutter:
Corcho en una curva
Con el cutter, cortamos por el dibujo realizado en el paso anterior y nos quedaría así:
Cortamos la curva con el cutter
El resultado sería este:
Resultado de recortar el corcho para una curva
Otro ejemplo:
Otra curva
Colocamos el corcho, y dibujamos con un rotulador el trazado que queremos cortar:
Dibujamos el trazado a cortar
Y este sería el resultado:
Resultado
Como podemos apreciar en la siguiente foto, el corcho tiene una capa adhesiva con una malla de hilo que lo refuerza. Cabe destacar que el pegamento es bastante fuerte y que la malla le aporta gran firmeza:
Detalle del corcho con capa adhesiva
Esta es otra foto con algunas tiras de corcho ya colocadas para que se vea cómo va quedando:
Foto de la maqueta con el corcho medio colocar
Base para vías para modelismo ferroviario
También podéis encontrar en vuestra tienda de confianza base para vías de marcas comerciales. Las hay de la marca Peco y Woodland Scenics principalmente.
Estas son también muy fáciles de colocar. Vienen en rollos o tiras, y solo hay que cotarlas con un cutter y pegarla sobre la base. Ya vienen con el peralte hecho en los bordes para que tenga mayor realismo cuando se coloque el balasto.
Hola. Ante todo felicitarte por tu excelente tu trabajo. Quisiera consultar algo relacionado con el corcho bajo vía. Estoy reestructurando mi vieja maqueta y tengo la duda si realmente merece la pena utilizarlo y si es eficaz cuando se utilizan clavos para fijar la vía. He comprobado que has utilizado el mismo corcho adhesivo que recientemente adquirí en Bauhaus, pero me resisto a ponerlo y dedicar tiempo sin estar convencido de si realmente se aprecia una gran diferencia. Por lo que he leído, el verdadero efecto aislante se obtiene pegando las vías con adhesivo ya que si se clavan del modo tradicional, se transmite el sonido al tablero prácticamente igual que si no se utiliza el corcho. Agradecería tus comentarios al respecto. Gracias y saludos
Buenos días Ramón. Bienvenido al blog ;). Ahora mismo no te sabría responder teniendo la experiencia como fundamento ya que todavía tengo las vías sujetas con clavos sobre el corcho. Sí te puedo decir que es cierto que parece que lo más eficaz es pegar las vías al corcho por lo que he podido leer en foros. Ahora mismo yo las tengo sujetas con clavos porque todavía estoy haciendo modificaciones y muchas pruebas y de esta manera me resulta más cómodo poder quitar/poner vías. Ahora mismo mis clavos, como son tan pequeños, he notado que se van saliendo poco a poco y los tengo que clavar de nuevo cada cierto tiempo, por lo que no creo que se buena una buena solución. Seguramente que cuando tenga el circuito probado y terminado, acabe encolando las vías al corcho aunque no me termina de convencer si en un futuro quiero reutilizarlas para una nueva maqueta o quien sabe venderlas ya que se estropearían y no parecerían casi nuevas. Pero en conclusión, creo que la mejor opción es encolarlas como bien dices. Un saludo.
Yo coloqué por detrás de las vías adhesivo doble faz en bobinas de de 3M colocado por detrás, la parte del adhesivo que queda la vista lo cubrí con corto molido aunque también se puede cubrir con aserrín
En la anterior maqueta que hice resolví el problema de la inmovilización de las vías y han pasado muchos años y no se han movido en absoluto. Es mas, recientemente las estoy retirando para preparar otra maqueta y están bien y salen con cierta facilidad.
¿Como lo hice?. 1º. Las vías las clavé al corcho y a la madera de abajo con los clavos que se venden para ello.
2º. Solución de agua y cola blanca diluida 30/70, rellenando entre traviesas, tanto entre vías como a los lados de las mismas y rellenando después con balasto.
Después de los años las vías las voy retirando y con un poco de habilidad salen, dejando el negativo de las mismas sobre el corcho que en su momento puse. Y no se han movido un ápice.
Un saludo
Muchas gracias por tu aporte Juan Manuel. Saludos 😉
Cómo afirmó la vía sobre el corcho. Con pegamento o con tornillo?
En vez de pegamento es mejor usar cola. Aunque también las puedes sujetar con clavos de modelismo. El tornillo se vería demasiado. Un saludo.
Yo pensaba comprar tiras de corcho Busch 7505, pero leído lo anterior empiezo a dudarlo.
¿Creéis que los clavos saltarán con el tiempo?
Pienso que al ser tiras comerciales específicas para vías este problema lo tendrán solucionado… o no.
Buenas Eduardo. Yo tengo puestos algunos clavos, pero claro, todavía tengo las vías provisionalmente hasta que termino de soldar cables y tal. Y algunas veces me saltan los clavos. Si quieres, pon clavos, y si te saltan pues ya más adelante planteaste usar algún tornillito. O directamente, pega las vías con cola. Si vas a poner balasto, yo las pegaba, y después pones el balasto, y entonces no te harán falta los clavos. Aunque los clavo al principio te puedan servir para fijar la vía hasta que seque la cola y no se mueva. Ya me dirás en qué acaba la cosa y qué hiciste finalmente . Saludos.
Muchas gracias Javier, eso haré.
Hace mucho, mucho tiempo hice una maqueta que por motivos personales tuve que abandonar y olvidar. Ahora la he vuelto a redescubrir y el gusanillo se ha despertado. No tengo absolutamente ni idea de cómo va lo de digital. He encargado un set de inicio Fleischmann y mientras me lo sirven, leo y leo, miro y miro en todas las páginas que encuentro.
Hoy os he encontrado a vosotros y pienso que este sería un buen sitio para recalar. Tengo interés pero no “ sapiencia”, os pido paciencia.
Muchas gracias
Muy bien Eduardo. Yo no me considero el mejor experto del mundo porque nunca he terminado mi maqueta. Pero desde que me inscribí en una Asociación estoy aprendiendo mucho de los compañeros, y de lo que voy leyendo por ahí. El digital es otro mundo, pero con el set de inicio que te has comprado, si te viene con la z21 blanca es muy sencillo. Es la que usamos en los eventos de la Asociación. Y cuando vienen los niños cada uno con su móvil, manejando cada uno un tren, es super sencillo. Hay que vigilarlos para que no haya accidentes ferroviarios, pero por lo demás lo pasamos muy bien . Saludos.
Efectivamente viene con la z21blanca y ojalá sea sencillo manejarla. Creo que como voy a empezar desde cero el irme haciendo con el digital no me resultará difícil.
Otra cosa: veo en la página muchas fotos de Sevilla y es que precisamente yo vivo ahí. Me hablas de una Asociación ¿podrías darme más detalles sobre ella?
Saludos
es necesario poner corcho? si esta sibre tabla de 9mm y bien fija la via?
Hola José Luís. No necesariamente. Como poder, puedes prescindir del corcho. El corcho se suele poner para que haga menos ruido al pasar el tren, y para elevar la vía un poco y que cuando le pongas el balasto tenga algo de pendiente en los lados. Básicamente, el que pone corcho es principalmente por esos dos motivos. Pero puedes clavar la vía directamente sobre la madera si no te quieres complicar. Solamente te hará más ruido, pero solo eso. Un saludo.
Si ponemos vias con Balasto es necesario poner corcho?
Buenos días José. El que pone vía con balasto yo creo que no quiere balastar a mano y se quiere ahorrar ese trabajo de decoración. En ese caso no pondría el corcho. Ahora si el corcho lo quieres para reducir el ruido, pues usaría vías normales, por que al final vas a tener que balastar los laterales, y si la vía lleva balasto, a lo mejor queda un poco feo el contraste. Pero si eres manitas, a lo mejor eres capaz de disimularlo mucho y te ahorras balastar los desvíos que es lo más difícil. Al final, todo es dependiendo de tus necesidades. Espero haberte aclarado un poco la idea. Saludos, Javier.
Perfecto. Muchas gracias. Estoy empezando y tengo muchas dudas.
De nada. Cualquier cosa, ya sabes me puedes escribir por aquí o también me puedes encontrar en la página de facebook. Un saludo.