más que trenes

Esquema de conexiones Retromódulo 63320 de Uhlenbrock

javier
4 junio, 2014

Tras resolver algunas dudas que me planteaba con la interconexión de los retromódulos a la máqueta, incluyo las aclaraciones y algunos dibujos aclaratorios para que no me vuelva a caber duda alguna y que creo que alguno también se habrá planteado en alguna ocasión.

Partiendo del esquema original que viene en el manual del retromódulo Uhlenbrock 63320 para 2 carriles:

Esquema_conexiones_retromodulo_63320

Esquema original de Uhlenbrock

podemos ver que la conexiones son las siguientes, de izquierda a derecha:

  • Conexión positiva digital
  • 8 conexiones para controlar 8 tramos de vía
  • Led de control
  • Tecla de programación

De momento no me voy a centrar en su programación, y sólo me centraré en cómo interconectarlo a la central digital. Como se puede ver en la siguiente imagen, he marcado una conexión sobre la que me surgía la duda y que desde Trenes Aguilo me han sabido aclarar muy bien. La conexión que aparece dentro del círculo me daba lugar a dudas porque pensaba que todos los tramos debían tener la conexión digital de la central, pero después veremos que no es así:

esquema_conexiones_retromodulo_63320_mod1

La conexión que aparece marcada en un círculo es para tramos que no necesitan retroseñalización

La interpretación que tenía del anterior esquema la traduje de la siguiente manera dejando más claro lo que a mi parecer entendía. Este esquema sigue siendo incorrecto:

esquema_conexiones_retromodulo_63320_mod2

Esquema incorrecto, donde pensaba que el esquema original quería intrepretar que la conexión digital debía ir a todos los tramos de vía.

Y este es uno de los esquemas correctos en el caso de que queramos retroseñalizar todos los tramos de la vía. Como se puede ver, la conexión digital de la central ya no va la vía, sólo va a la central:

esquema_conexiones_retromodulo_63320_mod3

Esquema en el que queremos retroseñalizar todos los tramos de vía de la maqueta

Como se puede observar el esquema anterior, llegué a la conclusión de que el esquema original representa dos tipos de conexiones posibles que se pueden realizar (de ahí mis dudas). Los dos tipos de conexiones que podemos hacer son:

  • Retroseñalizar todos los tramos de nuestra maqueta con el retromódulo (Última foto)
  • O dejar algunos tramos sin retroseñalizar (Esquema original, primera foto)

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

6 Comentarios

  1. Carlos

    Interesante artículo. Voy a empezar con retroseñalización con Loconet (y con Twin Center) y este esquema y las aclaraciones que haces me despejan algunas dudas. ¿Entiendo que con un 63320 puedes retroseñalizar hasta 8 tramos?
    Solo falta el tema de la programación en IB/TC que por lo que veo viene en la documentación del 63320. Espero que no sea muy diferente entre las dos centrales como con otro tipo de accesorios.
    Un saludo.

    Responder
    • Javier

      Me alegra que te aclare las dudas. Si, puedes controlar 8 tramos. Un saludo.

      Responder
  2. José

    Tenía la misma duda, pero me lo has aclarado. Además de tal forma que ahora que estoy colocando vías sólo me tengo que preocupar de acantonar convenientemente y carril, y posteriormente ya interseccionaré los retromódulos.

    Responder
    • javier

      Me alegro que te haya servido. A mi no me quedaba claro el esquema original y tuve que consultarlo con Trenes Aguilo en su foro. Así que preferí dejarlo anotado en el blog que seguro en siguientes años tendré la misma duda jeje. Lo último que comentas es lo que yo estoy haciendo. Estoy haciendo todos los «cantones» que harían falta, y empalmo por debajo del tablero todos los cables. Más adelante ya veré si acantono todo o solo una parte, pero así ya tengo un trabajo hecho y no tendría que desmontar nada de la maqueta si el día de mañana quisiera hacer más cantones. Un saludo y buen finde ;).

      Responder
  3. Juan Manuela Andrades

    Buenos días, con el manual que tengo de este retromódulo soy incapaz de programarlo, me podría ayudar?.
    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!