más que trenes

Uso de retromódulos 63320 con WinDigipet e Intellibox Basic

javier
5 abril, 2020

En esta ocasión voy a documentar cómo usar los retromódulos 63320 con WinDigipet e Intellibox Basic.

Primero vamos a ver cómo se configuran los retromódulos con la Intellibox Basic, y veremos cómo conectar un 2º retromódulo en cascada para poder ampliar el número de retrocontactos de nuestra maqueta.

Y para finalizar, realizaremos las pruebas para comprobar que funciona correctamente que los retromódulos detectan la ocupación de una locomotora 333 de Mftrain en nuestra maqueta.

Conexión de los retromódulos 63320 en una maqueta digital

La conexión de los retromódulos 63320 de uhlenbrock es sencilla. Aunque viene explicado en el manual de dicho componente, a mi parecer no queda claro para una instalación como la que somos haremos. Aquí os repito el esquema de conexión que explico en el enlace anterior:

conexión retromódulo 63320

El retromódulo se alimenta con el cable rojo de la central. Los retrocontactos, del 1 al 8, irán conectados a cada uno de los tramos que queremos vigilar para ver si están ocupados o no.

conexión retromódulo 63320

Los retromódulos se conectarán después a la clavija T de la Intellibox. La clavija B se usará cuando tengamos demasiados retromódulos conectados y necesitemos un booster de loconet, que dicho booster loconet se conectará a la clavija B.

Programación de un retromódulo 63320 en la Intellibox Basic

La programación de un retromódulo 63320 se puede realizar de dos formas distintas. Programación simple, y programación desde intellibox.

Programación simple

Esta es la forma más sencilla y rápida de programar un retromódulo. Es conectando el retromódulo a la central, pulsar el botón de programación que viene en el retromódulo (se encenderá la luz roja del retromódulo), y pulsar el cambio de desvío nº XX con el que queremos que comience la numeración de los contactos desde retromódulo.

programación retromódulo 63320

Para conectar el retromódulo 63320 a la central, hay que conectarlo a la clavija T. No sirve dejarlo conectado en cascada con el resto de retromódulos, no lo detectará la central. A la central solo debe estar conectado el retromódulo que queremos programar. Al menos, yo no he conseguido programarlo estando en cascada.

Clavija T Loconet Intellibox

Es decir, si este retromódulo es el módulo 2 por ejemplo, empezará por el contacto 9, y terminará en el 16. Pues para que su primer contacto sea el 9, tenemos que pulsar el cambio de desvió nº 9 desde el teclado de la intellibox. Da gual si pulsas el botón rojo o verde del desvío 9. En cuanto lo pulses, se apagará la luz roja del retromódulo y significará que se ha programado correctamente.

Programación desde Intellibox Basic

Si queremos usar la Intellibox Basic para programar el retromódulo 63320 deberemos hacer lo siguiente.

Esto lo necesitamos porque normalmente usaremos más de un retromódulo en nuestra maqueta. Y por defecto, vienen configurados para usar los contactos del 1 al 8. Si queremos usar los contactos del 9 al 16, o del 17 al 24, etc, debemos cambiar la LNCV 0 para cambiar el número del retromódulo.

Las LNCV son las CVs de la red Loconet.

Para el módulo 1 pondremos en la LNCV 0 el valor de 1.
Para el módulo 2 pondremos en la LNCV 0 el valor de 2.

Para el módulo N pondremos en la LNCV 0 el valor de N.

¿Cómo lo hacemos?

Para poder configurar la LNCV 0 tendremos que conectar el retromódulo a la clavija T de la Intellibox. Solo dejaremos este retromódulo conectado a la Intellibox. No he conseguido programar un retromódulo conectado a la red loconet en cascada con otros retromódulos.

Después entraremos en la configuración básica de la configuración loconet, pulsando primero la tecla [menu] de la intellibox, y después la tecla [mode]. Pulsando esas dos teclas, iremos al menú de configuración básica de loconet. Parece una tontería, pero es un menú escondido y que cuesta encontrar como sepas esa combinación de teclas.

configuración básica loconet intellibox basic

Después ya es ir navegando por los menús, introducir el número de serie del dispositivo, en este caso el 63320, y después introducir un número del 1 al 65535 para indicar con qué número identificaremos a este retromódulo.

Si lo hemos configurado correctamente, deberemos ver en la pantalla: 63320-00002 indicando que es el segundo módulo de retromódulos. En la siguiente imagen se observa el módulo 1 como ejemplo.

modulo 1 retromódulo loconet

En el siguiente vídeo, muestro cómo se configura un retromódulo 63320 como módulo número 2. Este retromódulo tendrá los contactos del 9 al 16.

En el vídeo también se ve cómo las LNCV de la 1 al 8 están numeradas del 9 al 16 una vez programado el retromódulo, y eso significa que se ha configurado correctamente.

Comprobar funcionamiento del retromódulo desde WinDigipet

En el siguiente vídeo hice una comprobación manual con WinDigipet para verificar si el WinDigipet reconoce la ocupación de los retrocontactos.

Moviendo la locomotora 333 de mftrain con la mano,  pude observar como desde el monitor de retromódulos de WinDigipet se iba marcando en rojo la ocupación de cada contacto por la locomotora.

Prueba de funcionamiento del retromódulo 63320 con WinDigipet

En el siguiente vídeo hice otra comprobación manual moviendo la locomotora con la mano, pero en este caso con la instalación del segundo retromódulo 63320. Quería comprobar que teniendo un segundo retromódulo conectado en cascada con el primero, se reconoce la ocupación de la locomotora en el monitor de retromódulos de WinDigipet y después visualizando en el esquema de vías que se marque en rojo la vía por la que se encuentra la locomotora.

retromódulo 63320 WinDigipet

En el segundo retromódulo he conectado el contacto número 9, y he podido verificar desde WinDigipet que se reconoce la ocupación de éste cuando muevo la locomotora por la vía que está conectada a ese retrocontacto.

¿Qué hacer si el retromódulo 63320 marca siempre como ocupado?

Un problema que tuve es que no me reconocía el segundo retromódulo 63320 con WinDigipet. Y por más que colocaba la locomotora en el retrocontacto 9 este no se mostraba ocupado en WinDigipet.

Revisando todo, al final parece que era problema del cable. Tuve que desconectar el retromódulo de la alimentación de la vía y del cable loconet, y reiniciar WinDigipet. Volví a conectar todo, y tras varios intentos, al final conseguí que detectara la ocupación de la locomotora en la vía.

Esto supongo que es porque el cable que utilicé para conectar el módulo 1 con el módulo 2 era casero, y la crimpadora solo pinchaba los 4 pines centrales, en vez de los 6, y puede que el pin 1 y 6 que pinché con un destornillador a mano no estén bien crimpados y puede que no hagan bien el contacto.

Conclusiones

La conexión de un retromódulo 63320 a nuestra maqueta es realmente sencilla. Aunque el manual original no venga explicado de manera clara y con ilustraciones, con este tutorial quiero facilitar esas explicaciones para que se pueda entender más fácilmente. Espero que os haya servido de ayuda y me ayudes a compartirlo en redes sociales.

Espero que disfrutes de tu maqueta con los retromódulos y con el WinDigipet 😉

Entradas relacionadas

Cómo configurar la Intellibox como Maestra-Esclava

Cómo configurar la Intellibox como Maestra-Esclava

Este verano adquirí una segunda Intellibox para tener el doble de mandos, y las he configurado como Maestra-Esclava para poder hacer uso de esos dos mandos adicionales para poder jugar con algún amigo manejando así 4 trenes manualmente. Veamos cómo se configura la...

Intellibox II por dentro

Intellibox II por dentro

Ya han pasado por mis manos un par de centrales digitales Intellibox II para intentar repararlas, y quería enseñaros cómo es por dentro. También te puede interesar: Programación Manual del ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock con Intellibox Basic Configuración básica de...

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Hoy ha publicado Marklin un tutorial para poder digitalizar aquellas locomotoras analógicas que podamos tener en nuestra colección. Es un método sencillo, no muy complicado, que nos servirá para poder disfrutar de nuestro material antiguo con las ventajas del sistema...

Nueva central digital Yamorc YD7100

Nueva central digital Yamorc YD7100

Yamorc es la nueva marca de los productos digitales de la antigua Digikeijs como ya anuncié en mi página de facebook hace un tiempo. Digikeijs era una de las centrales digitales que recomendaba como alternativa a la central digital Uhlenbrock por su buen precio y...

9 Comentarios

  1. Perope46

    Buen trabajo, a ver cómo lo adapto yo con mis S88 Marklin a la CS1, hay trabajo para hacer.

    Responder
    • javier

      Gracias Pedro. A ver si se acaba el confinamiento y le metemos mano a tu maqueta

      Responder
  2. Juan Manuel

    Buenos días, el retromódulo 63320 sólo sirve para indicar que tramo está ocupado o sirve tambien para que el tren que va detrás no llegue a envestir al de delante?.

    Gracias

    Responder
    • javier

      Hola Juan Manuel. El dispositivo como tal no impide que si un tren viene por detrás con mayor velocidad, choque con el de delante. Un retromódulo, da igual de la marca que sea, solo monitoriza por dónde va el tren. Para evitar que choque con el de delante, necesitas de un software de PC que mande las órdenes al tren que va por detrás para que frene y evite el choque. Ese software puede ser por ejemplo Win-Digipet o cualquier otro. Por tanto, necesitas de retromódulos para saber qué tramos están ocupados en cada momento, y necesitas de un software de control para tomar decisiones en cada momento. Un saludo, Javier.

      Responder
  3. Juan Manuel

    Muchas gracias por la respuesta, le quiero hacer otra consulta, no tengo pensado usar por ahora ningún software, se puede conseguir con el 68720 de Uhlembrock que un tren no alcance a otro o eso es sólo posible con software?.

    Gracias de nuevo

    Responder
  4. Juan Manuel

    Muchas gracias.

    Responder
  5. jofero

    Hola a todos!!!!y gracias en especial a Javier,por los comentarios e investigaciones a que nos tiene acostumbrados, mi pregunta es, si has probado los retromódulos 63320 y DR4088LN , con la central Ecos2, y en caso afirmativo,si una vez programados por la Intellibox, se puede enlazar con la ecos, saludos y gracias

    Responder
    • javier

      Hola. Perdona por el retraso. No lo he probado con la ecos2, pero si lo probé con una ecos antigua con retromodulos marklin y Digikeijs y funcionaba sin problemas. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!