más que trenes

Fichas de empalme para sacar tomas de la línea principal

javier
11 abril, 2014

Como norma general si habéis leido algunos foros sobre el sistema eléctrico «digital» de una maqueta ferroviaria, seguro que habéis podido leer de que es necesario crear una línea principal de corriente y sacar tomas a la vía cada cierta distancia. Este sistema yo lo leí en el foro de Foro Trenes donde explicaban el concepto con la siguiente imagen.

Esquema general para dar corriente a la vía en varios puntos (Fuente: Foro Trenes): http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=28533&start=20#p280242

Ovalo Cableado para Digital

Esquema general de cableado con tomas a la vía cada 2 metros

Para hacer lo anterior, la solución que se recomienda en el foro Foro Trenes es soldando los cables directamente al cableado principal como se puede ver en la siguiente imagen:

Ramales soldados al Cable Principal_r

Tomas soldadas al cableado principal

El método anterior da bastante seguridad de que ningún cable se acabe soltando y de que podamos tener fallos eléctricos, pero si queremos sencillez y rapidez podemos usar este otro sistema que es sobre el que quiero tratar en este hilo, usando fichas de empalme.

Os dejo algunas fotos del montaje y uso de las fichas de empalme que nos servirán para sacar las tomas para cada uno de los tramos de retromódulo. Con esta ficha de empalme no será necesario pelar o cortar el cableado principal para sacar las tomas como en la foto anterior, por lo que facilita bastante esta labor. La misma ficha empalma el cable principal con la derivación directamente sin necesidad de realizar cortes, soldaduras,… Como se puede apreciar en las fotos es un sistema muy sencillo de utilizar y bastante fiable.

Estas fichas de empalme las encontré por casualidad buscando por internet y las ví bastante interesantes y muy útiles, y por eso me decidí a comprar algunas para ver cómo funcionaban y qué tal eran. Las compre por eBay a este vendedor «all_trade_direct«. Para que el quiera buscarlas por otro medio, se suelen llamar en inglés como QuickSplice.

Existen de tres tamaños según el grosor del cable:

  • Red Scotchlocks = Wiring Size of 0.5mm2 – 1.0mm2 (19 AWG – 17AWG)
  • Blue Scotchlocks = Wiring Size of 1.0mm2 – 2.5mm2 (17 AWG – 13AWG)
  • Yellow Scotchlocks = Wiring Size of 3.0mm2 – 4.5mm2 (12 AWG – 10AWG)

Realmente, por lo que he podido apreciar una vez que recibí las fichas, es que todas son del mismo tamaño. Lo único que las hace diferentes son es que el conector metálico que pinza los cables tiene las ranuras más o menos grandes en función del grosor del cable a pinzar. Para cables finos no sé si se pinzarán bien los cables… todavía lo tengo que probar.

Entradas relacionadas

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Utrera el Taller de envejecido de locomotoras organizado por la Asociación Cultural Utrerana (Acufer). Un pequeño taller donde nos dieron nociones básicas para el envejecido de vehículos con aerógrafo. También te puede interesar:...

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus para en la estación de Dos Hermanas (Sevilla) el 28 de septiembre de 2022 y realiza maniobras para cambiar la dirección de la marcha. Entre tanto, no paran de circular trenes de cercanías y media distancia, así como el AVE dirección Málaga. Después...

Maqueta del Camino de Hierro

Maqueta del Camino de Hierro

La maqueta del Camino de Hierro es una de las cosas que no debes dejar de visitar si has realizado la ruta de senderismo del Camino de Hierro. Es una maqueta de escala N de 32 metros de longitud que reproduce toda la ruta del camino de hierro con todos sus túneles y...

Minas de Tharsis

Minas de Tharsis

El pasado 17 tuvimos la oportunidad de irnos de excursión junto con el Club Ferroviario de Huelva a las minas de Tharsis. Una excursión que nos llevaron al museo de Tharsis, llamado Colecciones de Tharsis, y a los talleres y a las minas de la localidad. Una excursión...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Mi maqueta de trenes Iberama 570 (Parte 6) - GOhobby - […] Podemos tener todos los anillos que queramos. Uno para la señal digital, otro para la iluminación, etc. De esa…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!