El Museo Parque MiniMundo Madrid es un proyecto que consiste en la creación de un parque temático de maquetas en miniatura donde la temática es la de representar las Maravillas del Mundo.
Empresa: Parque-Museo Minimundo Madrid S.L.
Presidente Ejecutivo: Juan Llopis Climent
Socio Fundador del proyecto Minimundo. Parque Temático de Maquetas de las Maravillas del Mundo.
¿Cómo llegué a participar en la fundación del Parque MiniMundo?
Todo empezó el día 5 de Junio de 2013 cuando escribí un correo a una empresa de maquetación Jall-Model para ver saber si ellos me podrían fabricar el tapiz del iberama 570 de Ibertren con la idea de poder venderlos después ante la gran demanda que recibía a través de mi blog de gente interesada por el.
A raiz de ese momento me llamaron para preguntarme por los detalles de lo que necesitaba y me aprovecharon la ocasión para comentarme que estaban trabajando en un gran proyecto, un parque temático, en el que necesitaban de un experto en Modelismo Ferroviario que fuera capaz de integrar un tren de jardín dentro del parque. El proyecto consiste en realizar algo similar al parque de Madurodam, pero con la peculiaridad de que la temática del parquete estaría relacionada con las Maravillas del Mundo que están reconocidas por la UNESCO. Ya disponían de un estudio económico de viabilidad a once años vista y de marketin realizado por una empresa externa. El proyecto era viable y rentable a partir del décimo año. Durante los primeros 4-6 años se cubriría con las visitas locales de Madrid y después con las visitas organizadas de los colegíos y resto de comunidades y extranjeras.
Al principio les ayudé en ese sentido y les busqué referencias, pero poco después me surgió también la posibilidad de que pudieran estar interesados en mi perfil ya que soy informático y podía serles útil para el resto de trabajos que había que realizar en el parque. Entonces les presenté una propuesta inicial, tuve una reunión presencial con ellos y les pareció buena idea. A partir de ahí, comenzamos a trabajar conjuntamente y a principios de septiembre ya tenía que presentar un presupuesto económico de todo lo que necesitaban con mayor detalle de todos los trabajos que habría que abordar en el proyecto. En ese presupuesto había que contemplar todo el sistema informático del parque, la maqueta ferroviaria de jardín, y la automatización de los barcos que se moverían por el lago del parque.
Al poco de realizar la entrega, me trasladaron buena impresión y me convocaron para una nueva reunión. Parecía que les había gustado lo que mostré, tanto a nivel técnico como económico, y sobre todo por la planificación tan detallada que les presenté. En la reunión que tuvimos, ya con el resto de los socios, pudimos llegar a un acuerdo y firmar el contrato para empezar a trabajar cuanto antes.
Diagrama de Gantt con las fases del proyecto
El proyecto estaba diferenciado en tres etapas donde la primera sería de definición del parque, la segunda sería el montaje y la tercera sería el mantenimiento que coincidiría con la puesta en marcha y apertura de este. Las dos primeras abarcarían como máximo un par de años. En ese periodo, además de mi trabajo, se abarcaría también con la adecuación del terreno que teníamos asignado por el Ayuntamiento de Madrid y con la construcción del edificio que formarían nuestras oficinas.
Planos del terreno cedido por el Ayuntamiento de Madrid en Casa de Campo donde se aprecia la ubicación de cada una de las maquetas que representarán las Maravillas del Mundo junto con el trazado que tendrá la maqueta ferroviaria.
Plano aéreo del parque
Plano aéreo con el circuito de la maqueta de trenes
Antes de todo esto, ya había tenido reuniones con el resto de miembros fundadores del parque así como con los integrantes del estudio de Arquitectos del estudio Selgas Cano en su propio estudio donde trabajamos sobre el plano y para definir el recorrido de la maqueta de trenes.
Estudio de arqjuitectura Selgas Cano
El recorrido de la maqueta era necesario definirlo en su etapa inicial para poder establecer un presupuesto adecuado y lo más ajustado a la realidad. Aunque después tuviera modificaciones, sería bastante aproximado. También estuve reunido con el equipo de aparejadores para ver cuáles serían los requisitos de infraestructura necesarios para el cableado informático y cimentación de la maqueta de tren de jardín entre otros aspectos.
Plano de infraestructura informática de las oficinas
Totems informativos de las maravillas del mundo
Una vez aprobada mi propuesta y asignarme la ejecución del proyecto como IT Manager, solo quedaba pendiente recaudar el dinero necesario para poder lanzarlo. Juan Llopis mantuvo grandes reuniones con muchos inversores para obtener todo el capital necesario de forma que fuera solo con capital privado y en el que solo se comenzaría cuando se tuviera todo el dinero recaudado. La idea era buena ya que no había riesgo por parte de los inversores porque recuperarían su dinero si el proyecto no se llevara a cabo. El proceso era lento pero iba viento en popa. Durante el transcurso de captura de capital hubo negociaciones con Renfe, que apoyaban el proyecto y se convirtieron en uno de los principales inversores entre otros.
Actualmente, el proyecto sigue en pie, pero con malas expectativas. El cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid, el desplome del casino de Eurovegas de Alcorcón, la falta de captura de capital y más causas fragmentaron el avance del proyecto siendo ahora mismo muy difícil de retomar. Pero la esperanza sigue ahí y esperamos que reflote y podamos poner en marcha este proyecto tan bonito.
0 comentarios