más que trenes

Tarde de trenes

javier
23 marzo, 2020

Pues ayer eché una buena tarde de trenes jugando con mi maqueta. Terminé por fin la remodelación de la playa de vías del iberama 570 de ibertren, y ya pude por fin poner dos trenes circulando al mismo tiempo.

Hasta entonces no he podido nunca hacerlo. Y esta playa de vías me ha permitido el poder jugar con varios trenes al mismo tiempo y así poder echar una buena tarde.

Remodelación de la playa de vías del iberama 570 de Ibertren

Aquí o dejo una foto del resultado.

Como podéis ver, he eliminado las S de entrada y salida. Ahora la entrada y salida es en línea recta. Con esto evitaré problemas de descarrilamiento. He añadido a la salida dos cruces con desvíos incluidos para poder dar salida a los tres ramales de estacionamiento de la parte derecha de la maqueta para poder realizar maniobras.

En la parte izquierda, he colocado la vía de programación. Habrá un tramo sin contacto, e intentaré que una locomotora pueda empujar a la que quiero programar, y que también sea capaz de remolcarla para sacarla a la maqueta.

playa de vías del iberama 570 de ibertren

Jugando con la maqueta de trenes

Y este es el vídeo donde estuve probando la nueva playa de vías y donde pude por fin poner dos locomotoras en funcionamiento al mismo tiempo. Hasta ahora, no podía hacerlo por falta de espacio y vías donde dejar parados los trenes.

Añade sonidos a tu maqueta con el Kit de Megafonías SoundKit

Veréis a la nueva Mikado con sonido de Arnold de este año, a la 333 de Mftrain con los vagones del Talgo Alvia Picasso. Y también a la Renfe 2100 con Sonido que he podido arreglar recientemente de piñonitis.

Durante el vídeo veréis que tuve un problema de desenganche con la renfe 2100 y el vagón, y es que el enganche de la locomotora se elevaba un poco al pasar por el desvío y se producía el desenganche. Conseguí solucionarlo dándole la vuelta al vagón, y parece que así ya no se desenganchaba y rodaba mejor.

Aquí os dejo como foto final la parada de las tres locomotoras:

Renfe 2100 Mikado 2315 y Renfe 333

Espero que os haya gustado y hayáis pasado un buen rato 😃

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

8 Comentarios

  1. Jordi

    Buena modificación, más diversión.
    Por cierto, comentas lo de la vía de programación, con un interruptor de 2 circuitos 6 patillas lo tienes resuelto sin tener que empujar o arrastrar.
    Entras en la posición trazado y una vez dentro cambias a programación, una vez hecha vuelves a trazado y ya puedes salir en marcha, obviamente los dos carriles aislados.

    Responder
    • javier

      Buenos días Jordi. Algo así ya me comentaron. Yo lo estaba pensando para ahorrarme ese interruptor. Aunque después me he dado cuenta, que al menos con mi Intellibox Basic, en cuanto la pongo en modo programación se detiene toda la maqueta. Yo ese tramo lo tengo conectado a los contactos de programación, y el resto de la maqueta a los contactos de la maqueta. La intellibox basic tiene los contactos separados. A lo mejor tu me comentas lo del interruptor porque tu central usa los mismos contactos para la maqueta como para la programación, ¿puede ser?. En cualquier caso tu idea también es interesante, con tal de poder hacer una maniobra más y que podamos también entreternos con estas operaciones . Un saludo y gracias por escribir!

      Responder
  2. Juan Carlos GARCIA

    Buenos días a tod@s , es factible realizar de una forma automática con relé , una vez la locomotora en vía de programación activa un relé que desconecta la conexión de la vía con la línea general y activa (o puede activar) la vía de programación .
    Es sencillo y los costes son bajos, de esa forma garantizas el aislamiento en los dos sectores, porque al querer volver a la línea general se desactiva la vía de programación.
    Es una manera de mantener seguridad .
    Saludos

    Responder
    • javier

      Muchas gracias Juan Carlos. Mi idea es no incluir más electrónica que la necesaria, pero lo tendré en cuenta por si me fuera de utilizad para cualquier otra cosa. Saludos y gracias por pasarte

      Responder
  3. Xavi Torres

    Muy buena modificación, así te da más juego la maqueta, muy guapa felicidades.

    Responder
    • javier

      Gracias. Alguna modificación más seguramente que caiga. La parte del fondo no me convence demasiado tampoco jejeje. Saludos!

      Responder
  4. CARLOS GUILLEM

    Perdona Javier.
    Es la primera vez que entro en tu blog, y posiblemente esté despistado.
    Esta maqueta es analógica?
    Lo pregunto porque veo que tienes una Intellibox, retromodulos, etc…pero no veo que los tengas en esta maqueta.
    Los tienes en otra?
    Disculpa y gracias

    Responder
    • javier

      Hola Carlos. Si, solo tengo esta maqueta. La central la tengo en una mesa al lado. Y es digital. En este vídeo no tenía todavía todos los retromódulos instalados. He avanzado mucho estos meses y todavía me queda terminar con algunos desvíos. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!