más que trenes

Viaje a Hamburgo – Visita guiada

javier
13 octubre, 2014

<< Volver al índice

Como punto fuerte del viaje, era la visita guiada en la entrañas de Miniatur Wunderland.Era lo más esperado del viaje. Yo me inscribí en el primer grupo para hacer la visita cuanto antes y así tener todo el día libre para visitar el resto de las instalaciones con tranquilidad. La visita comenzaba en el tunel de Suiza que da acceso a la planta 4ª y desde la que se puede ver la maqueta de Suiza desde las alturas. Ahí se encontraba la puerta con acceso restringido en la que comenzaría nuestra visita. Lo primero que hicimos fue ponernos un casco. Era una zona muy estrecha, estábamos bajo la maqueta de Suiza, bajo la montaña más alta (6 metros de altura) y bajo el punto más bajo (el submarino que hay en un pequeño lago -podéis verlo en una de mis fotos-). Una vez dentro, lo primero que veíamos era un ordenador de control auxiliar con mucha circuitería de LDT a sus alrededores y una gran estación oculta con bucle de retorno donde los trenes vuelven a salir a realizar su recorrido. Todo muy estrecho, muchos niveles en la estación oculta, muchos cables, luces en cada nivel para ver si hay algún descarrilamiento y mini cámaras de vigilancia para detectar cualquier problema. Uno de los detalles que nos sorprendió es que utilizaban motores de desvios de Piko de la Escala G debido a que este tipo de maquetas se consideran que se enfrentan a situaciones extremas y como no, lo mejor, usar desvíos especializados para ese tipo de situaciones. Si nos encontrábamos algún desvío sobre las maquetas, nos comentaron que no eran funcionales (suponemos que seguirían ahí por estética o cubrir expdiente por los fabricantes para hacer publicidad). También nos comentarios que muchos de los desvíos que se ven en las maquetas no eran funcionales, solo se usaban algunos, y que los trenes hacían siempre el mismo recorrido. Los desvíos son un elemento delicado y su mantenimiento es complicado en una instalación de tal calibre, por eso su uso es muy limitado.

Salimos de la cueva de Suiza y nos fuimos al Aeropuerto. Allí entramos directemente a la estación oculta donde los coches de Faller Car System recargan las pilas de forma automática. Pudimos saber que los coches tardan entre 4-6 horas para hacer una recarga completa. Este sistema ha sido diseñado por el equipo de MiWula al no existir nada en el mercado que cubra esta necesidad. El sistema es muy sencillo, el coche llega al punto de recarga cuando detecta que le queda poca batería, entra en esa especie de «lavadero» donde dos placas de cobre se acercan al coche y hacen contacto con los retrovisores de éste que a través de ellos es por donde se recargan sus baterías, y cuando termina la recarga, vuelve a salir a circular y hacer su recorrido programado.

De los coches pudimos saber que no usaban los decoders DC-Car. Al parecer ellos se fabrican sus propios decoders para poder aportarles mayor funcionalidad. También supimos que usan mini circuitos RFID alojados bajo los coches y que tienen unos lectores por todo el recorrido de la maqueta para poder identificar qué coche pasa por cada tramo. Es muy similar al sistema Lissy utilizado en trenes. Usan también el sistema Infracar de control de radio frecuencia para su control con sistemas digitales similares a Win-Digipet. En algunas pantallas de la sala de control pude ver que usan Railware para el control de los trenes. Para los coches que usan el mismo sistema, pero sí sabemos que lo combinan con los satélites que hay por la sala y un software de posicionamiento desarrollado por ellos para tener localizados todos los elementos de la maqueta en todo momento (coches y aviones).

Debajo del aeropuerto se encuentra su estación oculta de aviones. Aquí pudimos ver cómo los aviones hacían cola antes de salir a volar. Entre ellos pude ver a la famosa avispa con sus pasajeros. También se podían ver elementos electrónicos que controlan el estado de la estación para poder avisar de cualquier problema.

Desde la barrera, frente a los visitantes, pudimos ver muy de cerca cómo los aviones despegaban:

Una vez terminado el vuelo, veíamos cómo volvían a la estación oculta. Y nos encontrábamos con la nave espacial Atlantis de la NASA: aparcada en una esquina:

El resto de fotografías las podéis ver en mi álbum de Flickr:

Flickr_MasQueTrenes_01

Entradas relacionadas

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Utrera el Taller de envejecido de locomotoras organizado por la Asociación Cultural Utrerana (Acufer). Un pequeño taller donde nos dieron nociones básicas para el envejecido de vehículos con aerógrafo. También te puede interesar:...

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus para en la estación de Dos Hermanas (Sevilla) el 28 de septiembre de 2022 y realiza maniobras para cambiar la dirección de la marcha. Entre tanto, no paran de circular trenes de cercanías y media distancia, así como el AVE dirección Málaga. Después...

Maqueta del Camino de Hierro

Maqueta del Camino de Hierro

La maqueta del Camino de Hierro es una de las cosas que no debes dejar de visitar si has realizado la ruta de senderismo del Camino de Hierro. Es una maqueta de escala N de 32 metros de longitud que reproduce toda la ruta del camino de hierro con todos sus túneles y...

Minas de Tharsis

Minas de Tharsis

El pasado 17 tuvimos la oportunidad de irnos de excursión junto con el Club Ferroviario de Huelva a las minas de Tharsis. Una excursión que nos llevaron al museo de Tharsis, llamado Colecciones de Tharsis, y a los talleres y a las minas de la localidad. Una excursión...

1 Comentario

  1. Ronald Fernando Vasquez Siguenza

    Hola, la verdad viendo videos fotos, ha sido una experiencia increible, ya me imagino estar frente a tal proyecto, soy MAQUETISTA PROFESIONAL y quiero ir a conocer, tiempo me faltaria…soy de Guatemala, Quetzaltenango y le tengo pasion a las maquetas, tengo mi pagina en facebook maquetasymasarquitectura buenisimo…saludos

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Visita a la Miniatur Wunderland (Estaciones ocultas) - GOhobby - […] Próximamente seguiremos con este extenso reportaje sobre nuestra visita a Miniatur Wunderland. Sabréis más en el blog de Más Que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!