Las barras de Mftrain son una solución al problema de desenganche en algunos tipos de vagones o trenes.
Ya vimos cuando probamos el cercanias Renfe de escala N que tenía problemas de descarrilamiento cuando intentábamos hacerlo circular marcha atrás. Pues con estas barras de Mftrain podemos solucionar el problema. Veamos cómo.
También te puede interesar:
Encarrilador para Trenes Largos
Tolvas Renfe de Arnold HN6506
Vagón limpiavías
Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones
Los enganches NEM
Los enganches NEM son un tipo de enganche normalizado siguiendo la normativa NEM por la que se intenta que todos los fabricantes de Modelismo Ferroviario sigan el mismo patrón a la hora fabricar trenes a escala. De esta manera nos aseguramos de que todos los trenes de todas las marcas sean compatibles. Pero esto sucede al menos en Europa. En el resto de países se rigen por otras normativas, como puede ocurrir con Kato de Japón o Bachmann de Estados Unidos. En el caso de Kato incluyen enganches europeos (NEM) y enganches americanos para que podamos intercambiarlos sin problemas. Pero en los trenes americanos no siempre ocurre. Por eso, a la hora de comprar un tren americano hay que ver si dispone de enganches NEM para que podamos remolcarlos con nuestros trenes.
Después de esta pequeña introducción sobre los enganches NEM, para el que no supiera que son y se esté iniciando en el Modelismo Ferroviario, veamos cómo son en la siguiente fotografía.
Como se puede observar, los enganches NEM tienen forma de gancho.
Antiguamente, con Ibertren, los enganches tenían esa misma forma de gancho, pero cambiaba el sistema del cajetín donde están colocados. Estaban en un cajetín cuadrado con un pequeño muelle en el interior. Pero en la actualidad, cualquier tren que compres vendrá con lo que llaman ahora cinemática.
Las barras de Mftrain
Las barras de Mftrain surgen para dar solución a un problema muy frecuente, que son los desenganches.
Con las barras de Mftrain lo que conseguimos es que los dos coches contiguos o los dos vagones contiguos queden enganchados de forma permanente. Así, es más difícil que en una curva o en una rampa se produzca un desenganche.
Dónde comprar las barras de Mftrain
Hay dos tipos de barras de Mftrain:
- Enganches Mftrain tipo manguera
- Enganches Mftrain de barra recta
Al mismo tiempo, los hay de diferentes tamaños:
- 17,5mm
- 20mm
Esos son los tamaños más comunes y que más se utilizan y que podéis encontrar en el siguiente enlace:
Enganches de barra MftrainSi los encontráis agotados podéis escribirles y os avisarán cuando los vuelvan a tener disponibles. Es algo que están reponiendo constantemente.
También podremos encontrarlos de otros tamaños más reducidos: 13,9mm, 14,4mm, 14,9mm y 15,4mm. Pero no creo que estos os sean muy útiles.
¿Cómo se colocan las barras de Mftrain?
Para colocar las barras de Mftrain es muy sencillo, aunque algo delicado debido a que los trenes de Escala N son bastante pequeños.
Primero quitaremos los enganches NEM corrientes. Tiraremos de ellos suavemente, y saldrán de su cajetín.
Después, introduciremos uno de los extremos en el cajetín de uno de los vagones. Yo intenté hacerlo con las manos pero no lo veía posible por miedo a romperlos. Así que al final decidí hacer uso de unas pinzas como podéis ver en la siguiente imagen. Colocáis el enganche sin llegar a introducirlo del todo, y con las pinzas ya puedes hacer algo de presión sin llegar a romper la manguera.
Si ves que te entra solo un lado del cajetín, con las puntas de las pinzas puedes hacer presión solo en ese lado para terminar de introducirlo del todo.
Y por último, conectaremos el otro extremos de la barra de mftrain con el otro vagón o coche usando también las pinzas. Y quedaría como veis en la siguiente fotografía.
Veamos el resultado.
Así estaban los coches del Cercanías Renfe Pantone con enganches NEM normales.
Y así queda con las barras de Mftrain de 17,5mm, un poco más distanciado:
Deciros, que con las barras de 17,5mm seguimos teniendo problemas de desenganche. Lo ideal es usar barras de Mftrain de 20mm para que mantenga a los coches más distanciados y no se choquen las esquinas cuando toma una curva.
En el siguiente vídeo os muestro cómo circula el Cercanías Renfe Pantone con barras de 20mm y veréis que ya no descarrilla marcha atrás.
Aprovecho para recordaros, que si no habéis mi anterior artículo, ahora transportar un tren que está enganchado con las barras de Mftrain puede ser más complicado. No es bueno estar poniendo y quitando las barras de Mftrain porque al final acabaremos rompiéndolas o el propio cajetín de enganche. Por eso os animo a conocer el sistema que he ideado para transportar trenes largos que lleven o no barras Mftrain. Os será muy útil 😉
Cercanías Renfe Pantone de escala N circulando con las barras de Mftrain marcha atrás
Bien, pues aquí os dejo un vídeo donde he probado el Cercanías Renfe con las barras de Mftrain de 20mm donde podéis ver que funciona perfectamente hacia adelante y marcha atrás solucionando los problemas de descarrilamiento que tenía al principio.
Espero que os guste y podáis compartirlo en redes sociales.
Quisiera consultar , si los enganches NEM a escala N son compatibles con los KADEE .
Gracias y un saludo .
Buenos días. Nos los conozco, pero por lo que estoy viendo los Kadee son para H0. Para H0 tienes que comprar sus propios enganches, que son distintos a los de escala N. Te dejo un enlace con gran variedad de enganches H0 para que puedas localizar el que te interese. Un saludo.