En este artículo os mostraré un accesorio para crear vuestro propio vagón limpiavías. Es un accesorio de Woodland Scenics, de la marca Tidy Track, que se puede acoplar fácilmente a cualquier vagón y convertirlo en un vagón limpiavías sin apenas esfuerzo y a un precio bastante asequible.
Más abajo os dejo también un vídeo donde os muestro cómo funciona y el resultado tras una vuelta por la maqueta.
También te puede interesar:
Tutorial de iluminación de UT-450
Cómo programar un retromódulo Digikeijs
Nueva Mikado de Arnold
Megafonías SoundKit
Material necesario
Para crear nuestro propio vagón limpiavías necesitamos muy poco. Yo usé un vagón cerrado que ya tenía y pequeñito de dos ejes.
Después necesitaréis alcohol isopropílico para poder limpiar con mejores resultados las vías. Este alcohol es especial para limpieza de contactos de electrónica, y sobre todo sirve muy bien para la limpieza de las vías porque no deja residuos y evitamos que se oxiden.
Y por último, necesitaremos el accesorio en cuestión para poder acoplarlo al vagón y que limpie las vías.
Aquí os dejo los enlaces donde yo lo compré para que podáis encontrarlo con mayor rapidez si queréis haceros con uno.
Alcohol Isopropílico: https://amzn.to/2RHWv2H
Accesorio limpiavías para vagones: https://www.eltallerdelmodelista.com/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&aff=2&search_query=tidy+track+limpiavias+vagones&submit_search=&bus_escala=0
En el enlace anterior podéis encontrar la referencia para H0 y para N, según sea vuestra escala.
Instalación de accesorio para vagón limpiavías
Aquí os dejo algunas fotografías del accesorio ya montado en el vagón.
Como podéis apreciar, se engancha en uno de los ejes del vagón y la almohadilla limpiavías cae por su propio peso sobre los railes.
Aquí se puede observar el enganche sobre el eje. Es muy sencillo de colocar.
Detalle de cómo queda una vez el vagón sobre la vía y cómo queda la almohadilla. Por la forma que tiene, podría servir para circular en ambos sentidos de la marcha.
Para tener mejores resultados en la limpieza de la vía es recomendable usar el alcohol isopropílico. Con echar un par de gotas es más que suficiente.
Vídeo demostrativo del funcionamiento del vagón limpiavías
Aquí os dejo el vídeo explicativo de este accesorio para que podáis apreciarlo mejor.
Conclusiones
Como ya comento en el vídeo, el accesorio es bastante sencillo de utilizar y muy práctico. Es muy útil para poder limpiar las vías en aquellas zonas de difícil acceso. Y si tienes una locomotora «todoterreno» como digo yo, que anda aunque estén sucias las vías, pues mejor que mejor para utilizarla para limpiar todas las vías de tu maqueta.
Este accesorio puedes instalarlo en cualquier vagón, así que puedes tener siempre un tren que vaya limpiando las vías. Y como vienen 4 accesorios, puedes tener varios trenes limpiando a la vez.
Pues me parece muy buena idea, llevaba tiempo buscando un vagón limpiavías y así puedes tener varios a la vez y económicos, ¡¡muchas gracias!!
Me alegro que te guste. Saludos!