El tren Al-Andalus para en la estación de Dos Hermanas (Sevilla) el 28 de septiembre de 2022 y realiza maniobras para cambiar la dirección de la marcha.
Entre tanto, no paran de circular trenes de cercanías y media distancia, así como el AVE dirección Málaga.
Después de las maniobras, el vídeo termina con un tren AVE dirección Santa Justa (Sevilla) y un TECO tirado de una 335 Continental Rail.
También te puede interesar:
Paisajes de fondo para tu maqueta de trenes
Encarrilador para Trenes Largos
Controla tu maqueta de trenes con el móvil
Maqueta del Camino de Hierro
Fotos del tren Al-Andalus a su paso por Dos Hermanas
Consigue el Tren Al-Andalus en escala N
Consigue la locomotora Al-Andalus 319-319 en escala N:
Consultar disponibilidad de la locomotora 319 Al-Andalus
Esta locomotora necesita de un decoder de 6 Pin (NEM 651) como este:
El 31 de enero de 2023 Arnold anuncia la salida para el día 17 de febrero del mítico tren Al-Andalus.
Consta de dos referencias con tres coches cada una, HN4396 y HN4397.
Consultar disponibilidad de las referencias HN4396 y HN4397
Descarga el folleto de Arnold de las referencias HN4396 y HN4397
Tren Al-Andalus en Dos Hermanas haciendo maniobras
Un poco de Historia del Tren Al-Andalus
Información extraída del folleto de Arnold:
En 1985 se transformaron varios coches de RENFE para crear una primera y corta composición del tren de lujo Al Andalus que posteriormente ha sido ampliada y modificada en varias ocasiones, hasta completarla en la actualidad
con 15 coches de diferentes series y épocas.
Las primeras “pruebas de homologación” sin viajeros, tuvieron lugar en los primeros días de junio de 1985. Una de ellas con material a vapor se realizó el 4 de julio. Una vez superados algunos que otros problemas técnicos y
de circulación, el Al Ándalus estuvo listo para ser presentado en sociedad en el mes de julio de 1985. Seguidamente tuvieron lugar una serie de presentaciones por el territorio nacional.
Madrid-Chamartín, Barcelona-Sants, Valencia, Bilbao, Zaragoza, La Coruña, Oviedo y algunas capitales de provincia andaluzas y otras estaciones como Fuengirola, fueron elegidas para dar a conocer tanto al público en general, como a las agencias de viaje, prensa nacional y extranjera el expreso de lujo.
Los primeros trayectos se realizaron con tracción a vapor desde Madrid-Atocha hasta la cercana población de Aranjuez. Una vez visitado el Real Sitio, ya con tracción eléctrica, la siguiente parada era Linares-Baeza y Úbeda. Continuando con
el itinerario establecido, le tocaba el turno a Córdoba, a la que seguían Sevilla, Jerez, El Puerto de Santa María, Málaga, Antequera y finalmente Granada. A continuación, el tren partía de vuelta rumbo a la estación madrileña donde finalizaba
viaje.
Las primeras composiciones tuvieron como material remolcado, algunos de los furgones generadores DDT 9455/66, los robustos y clásicos coches WR 3562 «Medina Azahara, WR 3579 «Alhambra», WR 3582 «Giralda» y el WR 3395 «Gibralfaro». En el año 2001 la composición sufrió una nueva reforma perdiendo varios vehículos, dos coches ducha procedentes de la transformación de furgones serie 8000, un furgón generador con pantógrafo y un coche literas serie
9600.
Arnold ha reproducido este mítico y bonito tren en dos sets de tres coches cada uno, que cuentan con una cuidada decoración.
0 comentarios