En esta ocasión veremos cómo se configuran los potenciómetros del PG-DEC o TT-DEC. Veremos que el decoder de la plataforma giratoria PG-DEC dispone de dos potenciómetros, y vamos a ver cómo se ajustan.
Aquí te dejo el enlace si quieres empezar desde cero con el proceso de programación del PG-DEC desde cero.
También te puede interesar:
Aislar el puente de la rotonda giratoria Fleischmann 9152
Dispositivo de Megafonías SoundKit
Encarrilador para Trenes Largos
Vagón limpiavías
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ir recibir un aviso de cada uno de los vídeos que iré subiendo con los pasos a seguir para programar el PG-DEC.
Los potenciómetros del PG-DEC
El decoder de la plataforma giratoria PG-DEC dispone de dos potenciómetros que son necesarios ajustar el giro del puente según el tipo de plataforma giratoria que tengamos. Si es cierto, que el decoder PG-DEC es compatible con varios tipos de plataformas giratorias, pero para poder mantener dicha compatibilidad con todas ellas, es necesario realizar unos pequeños ajustes electrónicos para que puedan funcionar con todas ellas. Esos ajustes se realizan con los potenciómetros P1 y P2 del PG-DEC.
Para acceder a los potenciómetros, levantamos carcasa del PG-DEC:
- Potenciómetro P1: que sirve para ajustar la frecuencia de giro
- Potenciómetro P2: que sirve para ajustar la velocidad de giro
Por defecto, ambos están ajustados en su punto central.
En caso de que necesitemos realizar algún ajuste, veremos en qué casos habrá que hacerlo, lo haremos de la siguiente manera.
El P1 lo ajustaremos como si fuera un reloj. Partiremos de las 12h, e iremos hacia la izquierda muy poco a poco. Si vemos que no resulta, lo moveremos hacia la derecha.
Con el P2, pues moveremos hacia la derecha o izquierda según nos interese si queremos más velocidad o menos.
Hay que moverlos muy suavemente y muy poco. Como si quisieras moverlo una milésima de milímetro. Dicen que este es el punto clave de conseguir una correcta programación del PG-DEC. En mi caso ha sido un poco trivial y no lo veo tan necesario. Pero como hemos comentado, según nuestra marca de plataforma giratoria, puede que sea necesario hacer dichos ajustes. Recordar que yo estoy realizando la programación del PG-DEC para una plataforma giratoria Fleischmann 9152 de escala N.
Os dejo unas imágenes de los potenciómetros.
Potenciómetro P1: frecuencia
Potenciómetro P2: velocidad
Objetivos de ajustar los potenciómetros P1 y P2
El objetivo principal de tener que ajustar los potenciómetros es:
- Ajustar la velocidad de giro
- Conseguir giros de 180º
Si no conseguimos realizar giros de 180º, porque se queda corto, o se pasa de largo, deberemos ajustar la velocidad y frecuencia de giro como hemos explicado antes.
Un síntoma de que algo vaya mal es que en cada paso que realiza el puente se tiene que oír un sonido fuerte como un clac. Si no se oye un clac por cada paso del puente, deberemos ajustar los potenciómetros.
Recordar que el comando para realizar giros de 180º es el comando Turn.
Explicación paso a paso de ajuste de los potenciómetros del PG-DEC o TTDEC
En este vídeo veremos cómo se realiza el ajuste de los potenciómetros del PG-DEC.
Ya os adelante antes que en este vídeo para ajustar los potenciómetros del PG-DEC, en mi caso, no ha resultado de utilidad. Pero el vídeo os sirve para saber cómo se procede en caso de necesitar hacerlo.
También durante la primera parte del vídeo veréis que no consigo terminar con el proceso porque el puente se me bloquea. Eso es un problema que tuve al principio y que en otro artículo describiré más en detalle y haré un artículo específico sobre eso. Pero si el puente se atasca y no termina su recorrido, no seremos capaces de realizar ningún paso del proceso de programación del PG-DEC. Deberemos resolver ese problema con el bloqueo del puente antes.
Una vez resuelto el problema del bloqueo, en la segunda y tercera parte del vídeo se ve ya todo el proceso de ajuste de los potenciómetros. En el vídeo veréis que al final no realizo ningún ajuste, pero espero que a alguno de vosotros os sea de utilidad en el caso de que vuestro puente vaya demasiado de prisa o no llegue a completar los 1800.
Recordaros que habrá otro vídeo donde veremos de nuevo el ajuste de los potenciómetros.
Para volver al índice principal de la programación de PG-DEC solo tenéis pulsar en el enlace y volveréis al primer capítulo donde encontraréis todos los pasos que seguí para la programación del PG-DEC para que podáis repasarlos todas las veces que necesitéis.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ir recibir un aviso de cada uno de los vídeos que iré subiendo con los pasos a seguir para programar el PG-DEC.
0 comentarios