más que trenes

Programación de PG-DEC para rotonda Fleischmann

javier
21 diciembre, 2020

Tutorial explicativo con vídeos de todo el proceso de programación de PG-DEC o TT-DEC para la digitalización de una rotonda Fleischmann.

También te puede interesar:
Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152
Desmontar el puente de la rotonda Fleischmann 9152
Aislar el puente de la rotonda giratoria Fleischmann 9152
WinDigipet con Paso a nivel y megafonía (Ejercicio práctico)

¿Qué es el PG-DEC o TT-DEC?

Realmente no se llama PG-DEC. Su nombre real es TT-DEC, ya que las siglas TT vienen de la palabra Turn Table en inglés. ¿Entonces por qué se llama PG-DEC? Pues se llama PG-DEC porque los distribuidores de dicho dispositivo aquí en España (Trenes Aguilo) decidieron darle un nombre más español. De ahí que sea Plataforma Giratoria (PG). El otro término, DEC, viene de decoder. Es decir, Decoder de Plataforma Giratoria.

El fabricante del decoder de la plataforma es LDT.

PG-DEC Decoder de Plataforma Giratoria

Con este decoder de plataforma giratoria seremos capaces de automatizar con el ordenador trayectos y rutas con nuestros trenes. Y podremos meter y sacar de los depósitos de locomotoras, haciendo girar el puente a la posición deseada, y que dicha locomotora continúe la marcha por la ruta que le hayamos especificado. Todo eso se podrá manejar con el ordenador con Win-Digipet o usando el móvil para controlar la maqueta.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ir recibir un aviso de cada uno de los vídeos que iré subiendo con los pasos a seguir para programar el PG-DEC.

Manual de programación de PG-DEC o TT-DEC

Aquí os dejo el enlace para que podáis descargar el manual original en inglés de programación del decoder de la plataforma giratoria PG-DEC o TT-DEC.

Durante los vídeos que iré publicando haré uso de este manual de LDT en inglés para seguir al pie de la letra cada uno de los pasos que hay que seguir en la programación del PG-DEC, o como lo llaman originalmente TT-DEC que proviene de la palabra turntable en inglés de la plataforma giratoria.

Guía paso a paso de cómo programar el PG-DEC

Todos los vídeos suman más de 3 horas, durante los cuales cuento en vivo cómo conseguí programar el PG-DEC o TT-DEC para la digitalización de una rotonda Fleischmann.

He realizado un vídeo por cada uno de los pasos que son necesarios para una correcta programación de la rotonda.

Durante los vídeos iré resaltando los errores que se producen y que no me percaté de ellos en dicho momento, pero que más tarde comprendí que estaban ocurriendo. El hacerlo así es para que veáis cuáles son los pasos a seguir y cómo aprender de los errores. Porque de los errores he ido aprendiendo lo que sucede, lo he ido entendiendo y de esa forma es como conseguí hacerlo funcionar.

El índice de los vídeos es el siguiente:

01 Esquema conexiones PG-DEC
02 Programación retromódulo DR4088LN para PG-DEC
03 Programación comandos de giro
04 Problema con el puente. Asignando direcciones en Win-Digipet. El puente no gira.
05 Resetear PG-DEC
06 Programación comandos de giro con Intellibox
07 Ajuste potenciómetros. Puente no se mueve. Solución al problema de Puente no se mueve
07 Ajuste potenciómetros
08 Programación conexiones de vías
09 DSU
10 Sincronizar Maqueta y Win-Digipet
11 Configurar conexiones de vías en Win-Digipet
12 Test de PG-DEC
12 Configurar conexiones de vías en Win-Digipet
12 Reconfigurar comandos de giro
12 Configurar conexiones de vías en Win-Digipet
13 Repetición Test de PG-DEC
13 Repetir configuración de conexiones de vías. Problema de sincronización
13 Fin de configuración de conexiones de vías y Test PG-DEC
14 Revisar direcciones de contactos de vías en Win-Digipet
15 Comprobación de funcionamiento de PG-DEC
16 Comprobación final de 180 grados

Hay más de 3 horas grabadas en total. En cada vídeo explico cómo he ido procediendo con cada uno de los pasos para conseguir que la plataforma giratoria funcione en digital con Win-Digipet.

Después de esta programación faltaría programar los trayectos y las rutas en Win-Digipet que iré mostrando más adelante.

Resultado de la programación de PG-DEC

Aquí os dejo el resultado tras finalizar el proceso de programación de PG-DEC en una rotonda Fleischmann 9152 de escala N. Así debería de resultar si seguís todos los pasos que iré publicando poco a poco según vaya editando los vídeos y poniéndolos un poco en orden.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ir recibir un aviso de cada uno de los vídeos que iré subiendo con los pasos a seguir para programar el PG-DEC.

 

 

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

2 Comentarios

  1. Enric Benavent

    Hola Javier, buenos días, veo que utilizas el «DR4088LN», entiendo que es compatible con el retromódulo Loconet de Uhlenbrock «63320», yo utilizo los Uhlenbrock.
    Cual es tu experiencia con los Dijikeijs y son compatibles totalmente. Bueno espero tu respuesta.
    Te mando un cordial saludo y te deseo mucha SALUD a tí y a los tuyos.
    Enric

    Responder
    • javier

      Buenas tardes Enric. Pues sí, tengo combinados retromódulos de Uhlenbrock con Digikeijs. Puedes verlo aquí: https://www.masquetrenes.com/combinar-retromodulos-digikeijs-y-uhlenbrock/. De momento me van bien y funciona con Win-Digipet sin problemas. Lo único que debes saber es que los 63320 tienen una función adicional para activar unas funciones cuando hay ocupado un retrocontacto, que eso no lo hace el Digikeijs. Pero por lo demás, la señalización funciona correctamente. Un saludo, Javier.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!