La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda poder conseguirlo en mercadillos o webs de segunda mano.
En mi caso, cuando salió no era un modelo de mi interés. Pero cuando pude ver que El Tren de Felipe de II era una 321 de Renfe restaurada y que hacía recorridos por la sierra de Madrid hasta el Escorial, decidí ir en su caza en una de mis visitas a Madrid. Fue entonces, cuando pude fotografiarlo y, lo único que me faltaba en ese momento, era poder tenerlo en mi maqueta para recordar ese momento.
También te puede interesar:
Megafonías SoundKit
Nueva Mikado de Arnold
Digitalizar Locomotora Mftrain 333 Renfe
Museo del Ferrocarril de Galicia
A la caza del tren de Felipe II
En julio de 2019 pude cazar al tren de Felipe II a su ida hasta el monasterio del Escorial cerca de la estación San Yago.
A la caza del PTG Tours a su paso por Benacazón
También pude cazarlo en enero de 2020 a su paso por Benacazón (mi pueblo). En esta ocasión, aunque me pilló de un día para otro el enterarme de que pasaba por allí, pude ir más o menos preparado. Me fui con un trípode para poder grabarlo en vídeo y con la cámara de fotos en la mano para poder tomar instantáneas.
Locomotora 321 de Renfe en su serie 2100 en escala N
Este es el modelo de la locomotora 321 de Renfe en escala N de la marca Arnold. Este modelo en concreto es digital y con sonido.
Ver más modelos de la locomotora 321 en escala N
Lo conseguí en el mercadillo de Sevilla. Y aunque después en las pruebas vi que tenía piñonitis, el tendero se muy bien conmigo y me ayudo a conseguir algunos piñones metálicos de Metaltren para poder repararla.
Problema de piñonitis en Arnold 2100 con sonido
En mi caso, me andaba muy poco. Solo un poco para delante y otro poco para atrás. El desastre se avecinaba y se confirmaba. Tenía piñones rotos que impedían poder andar.
Aquí un vídeo donde se ve lo que lo que le ocurría.
Despiece de Arnold 321
Para poder resolver el problema de la piñonitis decidí abrirla para poder confirmarlo. Si la abría por arriba, solo tenía acceso al decoder y al sinfín como mucho.
Para poder acceder a los piñones, hay que abrir el bogie por debajo con un pequeño destornillador haciendo palanca donde se muestra en la imagen. Es una zona delicada, y que creo que un día de estos quedará «flojo» y se caerá solo. Así que más vale no abrirlo muchas veces. Aunque siempre habrá que lubricarla y engrasarla para que esté en buenas condiciones.
Si nos fijamos, los piñones defectuosos son los de los ejes de las ruedas. En teoría, solo se suelen romper estos, aunque aunque una rotura de estos, si hacemos forzar a la máquina, puede provocar que rompa alguno de los internos. En ese caso, si será complicado encontrar repuestos.
Aquí uno de los ejes que tenía el piñón roto, como se puede apreciar en la imagen.
Reemplazar piñones dañados de la Arnold 321
Para poder reemplazar los piñones, hay que utilizar un extractor de piñones pequeño para que podamos hacerlo de forma segura con la escala N. Yo tenía este que os muestro que compré hace ya unos años, y que estoy estrenando ahora mismo.
Lo primero que hay que hacer es extraer una de las ruedas. Yo elegí la rueda que está aislada, para que sea más fácil su extracción.
Después, colocamos el piñón y lo introduje con la mano un pelín, y terminé de introducirlo con el extractor de piñones hasta su posición definitiva poco a poco. Hay que mantener la rueda derecha ayudándose con la mano, porque se mueve un poco para los lados según vas introduciendo el piñón, y puede que se quede torcido dentro del eje. Eso me ocurrió a mí, y decidí volver a sacarlo y volverlo a meter hasta lo vi lo más derecho posible.
Y este es el resultado tras volver a colocar la rueda.
Si os fijáis, los otros dos piñones no son originales. Son reforzados, y también los remplacé. Ahora os cuento en detalle.
Repuestos de Arnold
Al abrir la locomotora, me di cuenta de que ya tenía piñones reemplazados. Buscando, vi que eran como los de la foto siguiente. Se diferencian de los originales que traía de fábrica porque estos tienen como un refuerzo en un lateral para evitar que se rajen.
Si os fijáis también, estos piñones no son de la Arnold 321. Son de otro modelo de Arnold que encontré y que tras revisar y comparar las hojas de despiece, vi que eran compatibles. Así que decidí comprarlos y probar. La referencia HN2202/13 de Arnold la podéis encontrar en eBay.
Conseguir repuestos de Arnold en El Taller del Modelista
Aunque también los tienen metálicos, decidí comprarlos de plástico para no mezclar el plástico con metal, aunque en la actualidad he dejado instalado el piñón metálico que se ve en la foto anterior y de momento no he tenido problemas.
Esos piñones metálicos para la 321 de arnold son de Metaltren. En su web lo podéis comprar.
Reproducción del Tren de Felipe II a su paso por Benacazón
Con la 321 en mi poder, decidí después adquirir los coches de Renfe 8000 de pasajeros y el furgón de cola J3 de ibertren para poder realizar una composición parecida a la del Tren de Felipe II y decir que también que pasó por la maqueta de Más Que Trenes 😉.
Vídeo de la locomotora Arnold 321 en el iberama 570 de Ibertren
El otro día pude echar una tarde muy buena de trenes, y quería aprovechar para dejaros el vídeo de ese rato entretenido que pasé donde podéis ver en funcionamiento a la locomotora Arnold 321 en funcionamiento tras su reparación.
Espero que os haya sido de utilidad toda esta información que he preparado y que podáis compartirla con los demás 😊.
Hasta que metes la mano no se ve el tamaño de escala, parece un pedazo de maqueta grande h0 y es un pedazo de maqueta N pero por detalles no se nota la diferencia, incluso mi nieto Leo lo ha dicho.
Buenos días Javier. Excelente explicación, pero me asalta una duda. Por las fotografías, parece de metal el piñon que has colocado. Mi duda es sobre la posibilidad de que este piñón «se coma» o los de fibra-plástico.
Buenos días Antoni. De momento no me ha dado problemas. Esos piñones lo usa mucha gente y tampoco nadie ha comentado nada al respecto. En mi caso personal, yo cojo poco la maqueta y le doy poca tralla. Un saludo.