Este es un tutorial muy breve sobre cómo programar un retromódulo DR4088LN Digikeijs para uso con red loconet. Aunque hay manual muy extenso y dedicado a ello, yo prefiero ir al grano y resumirlo de la manera lo más simple posible. Espero que os sea de utilidad.
También te puede interesar:
Combinar retromódulos Digikeijs y Uhlenbrock
Esquema de conexiones Retromódulo 63320 de Uhlenbrock
Uso de retromódulos 63320 con WinDigipet e Intellibox Basic
Retromodulos y servos con Wintrack
Comprar retromódulos Digikeijs
Pasos para programar el DR4088LN de Digikeijs
Es tan sencillo como seguir estos pasos:
- Pulsar el botón de PROGRAMACIÓN
- Pulsar el desvío 1
- Pulsar el desvío 16
El proceso finaliza solo.
Por defecto el retromódulo ya viene configurado para comenzar por el contacto 1 y terminar en el contacto 16. Lo anterior solo tendríais que hacerlo si queréis resetearlo.
Para configurarlo como lo veis en la foto, que empiece por el contacto 17 y acabe en el 32 tendréis que seguir estos pasos:
- Pulsar el botón de PROGRAMACIÓN
- Pulsar el desvío 17
- Pulsar el desvío 32
El proceso finaliza solo.
Explicación detalla de cómo configurar el DR4088LN de Digikeijs
El retromódulo en reposo tiene una luz verde que no para de parpadear. Después tiene una luz roja que se encuentra entre el conector de loconet y el conector S88 IN.
Esa luz roja se enciende sólo cuando el tren está sobre uno de los contactos del retromódulo para indicar que hay presencia en ese tramo.
Pulsar el botón de programación:
Cuando pulsamos el botón de programación, la luz verde empieza a parpadear con un ritmo más acelerado. Significa que ha comenzado el proceso.
Seleccionar el 1º contacto del retromódulo:
Ahora pulsaremos en nuestra central digital el botón que mueva el desvío 17 para indicar que el primer contacto de nuestro retromódulo es el 17.
Seleccionar el último contacto del retromódulo:
Después pulsaremos en nuestra central digital el botón que mueva el desvío 32 para indicar que el primer contacto de nuestro retromódulo es el 17.
Finalizar el proceso:
En cuanto pulsamos el desvío del último contacto, el proceso finaliza solo. La luz vuelve a parpadear a un ritmo normal. Y no tenemos que hacer nada.
Comprar retromódulos Digikeijs
¿Cómo pulsamos un desvío para seleccionar el contacto que queremos?
Aquí os hago una representación de qué botón debemos pulsar en una central Intellibox (válido también para Intellibox II). En la Intellibox los botones de los desvíos vienen por parejas como se ven en la foto, y en todo el teclado aunque tengamos 16 teclas podemos seleccionar por defecto hasta el desvío 8.
Da igual si pulsamos la tecla verde o roja del desvío. Cuando pulsemos una ya estaremos seleccionando el contacto primero o último para configurar nuestro retromódulo.
En el caso de la intellibox para poder seleccionar el desvío 17 debemos pulsar la tecla [Menú] y después escribir el número 17 y pulsar la tecla [intro]. Ahora la pareja de botones [1] y [4] corresponderán al desvío 17.
Para seleccionar el desvío 32 hacemos lo mismo, pulsamos la tecla [Menú] y después escribir el número 32 y pulsar la tecla [intro]. Ahora la pareja de botones [1] y [4] corresponderán al desvío 32.
¿Cómo verificar que se ha programado correctamente?
Para poder verificar si lo hemos programado correctamente haremos uso del Monitor de Retromódulo. En la intellibox tenemos uno integrado que se puede ver en la propia pantalla. Y si estamos usando WinDigipet, este tiene el suyo propio que podemos visualizar en el ordenador. Aquí hice un vídeo donde se visualizaba el monitor de retromódulos de WinDigipet en funcionamiento.
Yo hago las pruebas con un vagón con luz. Y lo voy moviendo por la maqueta, y voy comprobando en la pantalla de la Intellibox si se va encendiendo el contacto que me interesa.
Se debería ver así:
Si pulsamos sobre la tecla que corresponde a la marca en negro de la pantalla, podemos verificar el número del contacto para saber si es ese el que ha detectado presencia del vagón o no.
Si se encienden varios contactos al mismo tiempo, es que tenemos mal cableada nuestra maqueta. Suele ocurrir cuando tenemos varios tramos con retroseñal que no están aislados con las eclisas aislantes. Tenemos que localizar en qué punto de la maqueta el tramo X puede tener conexión con el tramo Y poner una eclisa aislante para que estén conectados entre sí.
Si no se enciende el contacto, pero nuestro vagón se ilumina. Quiere decir que el retromódulo le proporciona corriente pero no sabe a qué contacto corresponde. Esto sucede porque tenemos conectado un tramo de vía que sí queremos retroseñalizar y un contacto de otra vía que no queremos retroseñalizar. Entonces es por eso que no detecta a presencia de nuestro vagón.
Comprar retromódulos Digikeijs
¿Te animas a instalar retromódulos en tu maqueta?
Como has podido ver la configuración es muy simple. Solo hay que pulsar 3 botones. Es más costoso realizar el cableado de la maqueta que configurarlo. Tener retromódulos en tu maqueta tiene muchas ventajas. Podrás establecer trayectos y rutas, horarios, etc. No solo es mover mover trenes en digital. Las posibilidades de juego aumentan muchísimo.
Buenas tardes y gracias por tu blog,
Estoy intentando programar un digikeijs 4088LN-GND (soy de sistema märklin) en una intellibox IR (la más antigua). Después de vanos intentos, tanto a través de loconet como de s88, no me ha sido posible, y además es que no se me enciende ninguna luz en el módulo (ni roja ni verde).
¿Tienes alguna sugerencia? ¿Está el módulo estropeado? ¿Hay alguna manera de comprobarlo (en casa o en tienda)?
Gracias anticipadas por tu atención y recibe un cordial saludo.
Hola Antonio. Si no se enciende ningún led es raro. ¿Has probado a alimentarlo con otra central? Si no se enciende no lo puedes programar. Comprueba si le llega corriente con un polímetro. Un saludo.
hola Javier
Tengo z21 blanca con router aparte controlada por rocrail
1 retromódulo principal DR4088RB CS conectado a la central por R-Bus (cable RJ12)
2 retromódulos secundarios DR4088 CS, 1 conectado al retromódulo principal al S88 (cable RJ45) y el tercero conectado al segundo por S88 (cable RJ45)
El principal y el primer secundario funcionan perfectamente (aunque los compré por separado) con sus 32 señales
El segundo secundario es el que no indica bien las señales del 33 al 48
Programo de la siguiente manera:
1º pulso botón programación y el led verde parpadea más rápido
2º pulso el desvío #1 y el led verde debería parpadear aún más rápido, pero no lo hace
3º pulso el desvío #48 y el led verde debería volver a su parpadeo original de no programación, tampoco lo hace
He probado a poner el tercer retromódulo en segundo lugar y marca bien como posiciones 17-32 pero en cuanto vuelvo a ponerlo en tercer lugar no marca
Las luces rojas que indican que algo pasa por sus señales se encienden correctamente en el principal
Cuando algo pasa por señales del segundo o tercer retromódulo se encienden las luces rojas de los 2 retromódulos aunque sólo haya tren en 1 de los 2
No sé qué hago mal
Podrías ayudarme?
Hola Albert. Lo que haces mal es el paso 2. No debes pulsar el desvío 1, sino el 34. Es decir, cada retromódulo hay que programarlo por separado. Por defecto suelen venir programados para las conexiones 1 a 16. Que el segundo retromódulo ya te venga programado para los contactos 17 a 32 no es lo habitual. A lo mejor es porque venía en kit con el otro. Cuando añadas un cuarto retromódulo, tendrás que configurarlo pulsando el desvío 49 y después el desvío 64. Y así sucesivamente.
Un saludo,
Javier.
Hola Javier,
Tengo z21 blanca con router aparte controlada por rocrail y un
retromódulo DR4088RB CS conectado a la central por R-Bus.
Llevo varios dias peleandome con ello y no consigo ponerlo en marcha.
Tengo dos dudas:
1- Si el desvio 1 ya lo tengo programado como desvio real, lo puedo utilizar para programar el dr4088?
2- La luz roja que en teoría marcaría si hay ocupación, la tengo siempre encendida, aunque no haya ninguna loco en la maqueta. Puede ser problema del cable r-bus?
Muchísimas gracias y saludos
Buenas tardes Jordi. Te respondo a las dudas.
La numeración de los desvíos es distinta a las de los contactos del retrómodulo. Puedes tener tus desvíos numerados desde 1 y los contactos del retromódulo también desde el 1 sin problema. Los únicos que comparten numeración con los desvíos pueden ser por ejemplo los semáforos. Ahí sí comparten numeración. Puedes dejar un rango de 1-50 para desvíos (según el número de desvíos que tengas claro) y los semáforos los empiezas a numerar por ejemplo a partir del 51. No pasa nada si quedan números sin usar. Si en el 45 no has conectado nada no pasa nada porque quede libre.
En cuanto a la luz roja del Digikeijs, solo debería encenderse cuando tienes un tren en uno de los contactos. Si se mantiene encendida puede ser porque algún contacto está alimentado al mismo tiempo con el cable rojo de la central, y por eso detecta presencia siempre. Yo eso lo analizo en mi caso con Win-Digipet con la ventana Monitor de Retromódulos que enseño en este otro artículo https://www.masquetrenes.com/uso-de-retromodulos-63320-con-windigipet-e-intellibox-basic/. Suelo usar un vagón pequeño con luz, y lo vas pasando por todos los tramos y así te aseguras de que todos los contactos funcionan bien. Si solo se mantiene un contacto encendido puede ser por eso. Si se te encienden todos, sí puede ser por el cable. Vamos, el otro día me pasó eso en la maqueta de un amigo, y era culpa del cable de red S88 que estaría mal. Es más cómodo que mover una locomotora.
Suerte y un saludo,
Javier.
Hola Javier, en primer lugar, darte las gracias por lo interesante que nos publicas,y paso a explicarte mi problema, tengo intelibox antigua pero funciona perfectamente, he conectado el retromodulo 63320 y funciona perfectamente indicandome la posicion del tren en la maqueta,mi problema viene al conectar por loconet un retromodulo DR4088LN de digikeijs ,al circular el tren lo detecta por el canton que pasa pero no sale marcado en mi grafico del widigipet, sabes el motivo?
Hola. Puede ser por varios motivos. Has configurado el retromódulo para que comience por el 9?, Y has ampliado en la configuración de WD el número de retromódulos? Ten en cuenta que los retromódulos de Uhlenbrock son de 8 contactos y los de Digikeijs de 16. Y en la configuración de WD los módulos van de 8 en 8 contactos. Por tanto, el retromódulo Digikeijs cuenta por 2 módulos en la configuración de WD. Revisa esto a ver si lo solucionas. Un saludo.
Buenos días,
Viendo que manejas la central Intellibox con Windipet y tienes retromodulos Dijikeijs DR4088LN y con bossters Uhlenbrock POWER4. Quería comentaros un proceso curioso que ocurre en mi maqueta con la misma configuración.
Tengo la Intellibox 65000 y la versión de Windigipet 2018.0.30, todo funciona correctamente salvo cuando arranca WD y veo que hay zonas de la maqueta donde hay maquinas en el contacto retroseñalizado con el DR4088LN pero no se refleja en rojo en el diagrama de vías en WD, como si no tuviese ocupación.
Lo curioso es que si desconecto el cable LOCONET del módulo DR4088 al cual pertenecen esos contactos y lo vuelvo a insertar, el diagrama de vías pasa a quedar correctamente con todos los contactos ocupados señalizados en Rojo. Es como si en un principio WD ro rearma las ocupaciones correctamente. Otro proceso que rearma la ocupación es manejar la locomotora para atrás y luego adelante hasta llegar al mismo contacto y de esta forma también se refleja ocupación en WD.
Si tenéis alguna idea de por qué puede ocurrir esto os solicitaría que me dieseis alguna pista para poderlo solucionar. Ahora mismo no se pasar de este punto.
Un saludo.
Buenas tardes Carlos. Yo no tengo el POWER4 y no me ha pasado lo que comentas. ¿Los tramos que tienes que rearmar son alimentados por el POWER4? En el windigipet tienes el botón verde de la central con un 1 indicando que la central está correctamente conectada con windigipet. Pincha ahí y dale a reiniciar, a ver si así rearma como tú comentas y te detecta esas zonas correctamente. Sino no se me ocurre otra cosa, pero está claro que esa zona no la detecta windigipet cuando conectas la maqueta. Un saludo, Javier.