más que trenes

Controlar la polaridad del puente con el DSU

javier
1 marzo, 2021

Una de las necesidades que podemos tener en una maqueta de dos carriles es controlar la polaridad del puente en el caso de que éste de un giro de 180º. Para evitar cortocircuitos cuando este gira 180º necesitaremos un control de polaridad, o gestor de bucle. Veamos cómo se configura el DSU en nuestro PG-DEC para que la plataforma giratoria de Fleischmann no haga cortos.

También te puede interesar:
Programación de PG-DEC para rotonda Fleischmann
Megafonías SoundKit
Combinar retromódulos Digikeijs y Uhlenbrock
Aros de adherencia

¿Qué es un gestor de bucle?

Un gestor de bucle no es más que un dispositivo que se encarga de cambiar de cambiar la polaridad en un tramo del circuito para evitar que el tren entre en el siguiente tramo con la polaridad cambiada, causando así un corto.

En la siguiente imagen de Trenes Aguilo se ve claramente lo que causa el corto en un circuito que vuelve al mismo punto. Este tipo de circuitos es muy habitual, ya que todos que remos hacer un bucle de retorno para que los trenes vuelvan por donde vinieron. Al conectar la vía de retorno a la vía principal, se produce un cambio de polaridad de los railes generando un cortocircuito.

corto en un bucle de retorno

Para evitar el corto, disponemos de un dispositivo llamado gestor de bucle. Este dispositivo cambia la polaridad en el tramo intermedio, y así cuando el tren se incorpore de nuevo a la vía principal, entrará con la polaridad correcta.

gestor de bucle en modelismo ferroviario digital

¿Necesito un gestor de bucle para una rotonda Fleischmann?

No exactamente. Un gestor de bucle como tal se utiliza cuando tenemos un bucle en nuestra maqueta. Pero en el caso de una plataforma giratoria como la de Fleischmann no necesitamos ese dispositivo si estamos en digital. Si estamos digitalizando nuestra plataforma giratoria Fleischmann con PG-DEC solo necesitaremos añadir un pequeño dispositivo llamado DSU (DauerStrom Umschalter).

Un gestor de bucle normal suele costar unos 70€.

En cambio el DSU suele costar unos 11€ en la tienda de Trenes Aguilo.

¿Qué es el DSU?

Es un accesorio del PG-DEC que junto con este hace la misma función que un gestor de bucle, con la ventaja del coste económico que tiene el propio gestor de bucle.

El DSU es simplemente un relé que cambia la polaridad de la vía del puente de la plataforma giratoria. Dicho cambio de polaridad se realizará en el momento que a nosotros nos interese. Ese momento será la línea imaginaría que nos hará de frontera, para que antes de que se produzca el giro de 180º, se cambie la polaridad de la vía del puente.

El DSU sirve para controlar la polaridad del puente de la plataforma giratoria Fleischmann

Aislar el puente de la plataforma giratoria

Que no se os olvide aislar el puente de la plataforma giratoria Fleischmann para poder evitar los cortos. En el puente cambiaremos la polaridad antes de que se produzca el giro de 180º, y necesitamos que esté completamente aislado para que cuando complete los 180º no se produzca el corto.

Manual de programación de PG-DEC o TT-DEC

Recordaros que el manual original en inglés de programación del decoder de la plataforma giratoria PG-DEC o TT-DEC lo podéis descargar desde el enlace anterior.

Ejemplo de Programación del DSU para PG-DEC

Aquí tenéis un ejemplo de programación de las conexiones de vía del PG-DEC.

La secuencia de teclas o comandos sería:

  1. Pulsar S1 dos veces
  2. Pulsar Step hasta que coloquemos el puente en nuestra línea imaginaria de frontera.
  3. Pulsar el comando Drehrichtung, o cambio de giro. La posición de la línea imaginaria donde se debe realizar el cambio de polaridad quedará almacenado.
  4. El puente vuelve a la vía de referencia.

Comprobar que el DSU funciona correctamente

Hay dos formas de comprobar si el DSU está cambiando la polaridad de la vía del puente.

  1. Una es enviando el comando Turn, para hacer un giro de 180º. Si la luz roja se apaga cuando pase por la línea imaginaria, es que ha cambiado la polaridad.
  2. Otra es usando un polímetro, midiendo el voltaje directamente sobre la vía del puente.

Ambos procedimientos vienen explicados en el vídeo.

Vídeo explicativo de programación del DSU en PG-DEC

Aquí tenéis el vídeo explicativo de cómo programar el control de polaridad con el DSU en el PG-DEC.

Para volver al índice principal de la programación de PG-DEC solo tenéis pulsar en el enlace y volveréis al primer capítulo donde encontraréis todos los pasos que seguí para la programación del PG-DEC para que podáis repasarlos todas las veces que necesitéis.

Espero que os sirva de utilidad y podáis compartirlo en redes sociales.

Al mismo tiempo os espero en el canal de youtube de Más Que Trenes al que os podéis suscribir para recibir nuevos vídeos.

Entradas relacionadas

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

Taller de envejecido de locomotoras con aerógrafo

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Utrera el Taller de envejecido de locomotoras organizado por la Asociación Cultural Utrerana (Acufer). Un pequeño taller donde nos dieron nociones básicas para el envejecido de vehículos con aerógrafo. También te puede interesar:...

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)

El tren Al-Andalus para en la estación de Dos Hermanas (Sevilla) el 28 de septiembre de 2022 y realiza maniobras para cambiar la dirección de la marcha. Entre tanto, no paran de circular trenes de cercanías y media distancia, así como el AVE dirección Málaga. Después...

Maqueta del Camino de Hierro

Maqueta del Camino de Hierro

La maqueta del Camino de Hierro es una de las cosas que no debes dejar de visitar si has realizado la ruta de senderismo del Camino de Hierro. Es una maqueta de escala N de 32 metros de longitud que reproduce toda la ruta del camino de hierro con todos sus túneles y...

Minas de Tharsis

Minas de Tharsis

El pasado 17 tuvimos la oportunidad de irnos de excursión junto con el Club Ferroviario de Huelva a las minas de Tharsis. Una excursión que nos llevaron al museo de Tharsis, llamado Colecciones de Tharsis, y a los talleres y a las minas de la localidad. Una excursión...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!