más que trenes

PG-DEC Sincronizar maqueta y Win-Digipet

javier
28 septiembre, 2021

En esta ocasión veremos cómo se sincroniza la plataforma giratoria de la maqueta con Win-Digipet. Vamos a ver cómo hacer para que la posición de la rotonda tenga la misma posición en el programa de control pr ordenador Win-Digipet. Es importante que los dos estén sincronizados para que todas las órdenes que lancemos desde Win-Digipet sean seguras y no tengamos problemas al mover nuestros trenes.

Aquí te dejo el enlace si quieres empezar desde cero con el proceso de programación del PG-DEC desde cero.

También te puede interesar:
Aislar el puente de la rotonda giratoria Fleischmann 9152
Dispositivo de Megafonías SoundKit
Encarrilador para Trenes Largos
Vagón limpiavías

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ir recibir un aviso de cada uno de los vídeos que iré subiendo con los pasos a seguir para programar el PG-DEC.

Sincronizar la maqueta y Win-Digipet

El proceso de sincronización viene explicado en el paso 4.5 del manual original del PG-DEC o TT-DEC.

Los pasos son:

  1. Pulsar el botón S1 y esperar a que el led amarillo comience a parpadear.
  2. Girar la rotonda con el comando STEP (en sentido horario o anti-horario) hasta que llegue a la vía de referencia 1. En Win-Digipet, no saldrá una ventana preguntándonos si ya coincide con Win-Digipet. Pulsaremos que NO hasta que coincida.
  3. Cuando la rotonda y Win-Digipet ya coincidan, pulsamos el comando TURN y el puente se colocará en la vía 1. Si la posición de la caseta no es correcta, pulsaremos de nuevo el comando TURN para que se coloque de nuevo en la vía 1.
  4. Lanzar el comando Drehrichtung (en sentido horario o anti-horario), y con esto finalizaremos el proceso de sincronización. El led amarillo se apagará.

Vídeo de cómo sincronizar la maqueta y Win-Digipet

Para entender mejor los pasos descritos, veámoslo en vídeo.

Conclusiones

Sincronizar nuestra maqueta y Win-Digipet es indispensable si queremos que las órdenes que mandemos se ejecuten de manera correcta. Por eso, es necesario realizar esta parte del proceso de programación de PG-DEC para que pueda funcionar correctamente.

En el próximo tutorial veremos cómo configurar las conexiones de vías.

Entradas relacionadas

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

Arnold 321 Renfe 2100 y reparación de piñonitis

La locomotora Arnold 321 de Renfe Serie 2100 es una de las que tenía pendiente de incorporar a mi colección. Y es que, para el que no se ha dado cuenta, como salga un modelo nuevo y te pille sin pelas, estás perdido. Ese modelo se agota de momento y solo te queda...

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Comparativa de extractores y clavadores de piñones

Análisis de los diferentes modelos extractores y clavadores de piñones. Un extractor de piñones no es más que una simple herramienta que nos permite extraer el piñon de un motor o eje de ruedas, de manera que la extracción sea limpia y segura y no se estropee el eje del motor o de las ruedas.

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Conexiones de Rotonda Fleischmann 9152

Voy a comenzar con una serie de artículos relacionados con la Rotonda Giratoria de Fleischmann modelo 9152 de escala N. Y este primer artículo trata básicamente de cómo conectar la rotonda con un transformador de Ibertren para una maqueta en analógico. Aunque mi...

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Unboxing Tidy Track para limpieza de ruedas de locomotoras y vagones

Voy a realizar un unboxing del Tidy Track de Woodland Scenics. Este aparato sirve para poder limpiar las ruedas de las locomotoras y así poder tener mejor contacto con las vías. En teoría también sirve para limpiar las ruedas de los vagones. Aunque no lo veo yo muy...

4 Comentarios

  1. Chigory

    Hola Javier.
    Me alegro mucho de que ya estés disfrutando de la plataforma giratoria controlada por el PG-DEC.
    Has desarrollado una gran explicación que nos es muy útil al resto de compañeros.
    Enhorabuena por el vídeo.
    Saludos,
    Vte.

    Responder
    • javier

      Gracias Vicente. Todavía me queda algún vídeo por publicar, pero creo que una explicación en vivo y viendo los errores que podemos cometer, ayuda mucho más que un simple manual. Espero que os sirva a muchos para poner en funcionamiento vuestro PG-DEC ;). Un abrazo, Javier.

      Responder
  2. juan antonio

    como configurar la zona de maqueta grande con booster y windigipet.
    no lo encuentro por ningún lado en los iconos que señala el manual ( no estan los textos en amarillo o rojo) en los textos blancos si aparece pero falta el icono

    me podrias ayudar
    gracias

    Responder
    • javier

      Hola Juan Antonio. Puede que tú manual esté simplificado. En el manual que yo tengo de la 2018 no tengo zonas rojas y amarillas. De todas maneras te comentaba que en la versión small no se pueden gestionar boosters. Ahora mismo con este tema me pillas porque no he usado nunca un Booster. Miraré después en mi manual a ver si pone algo y te comento. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!