Vamos a ver cómo realizar la programación manual del ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock y cómo funciona después con un trayecto en WinDigipet. Veremos como el programa de ordenador WinDigipet a la hora de ejecutar un trayecto realiza todos los cambios de desvíos necesarios para que nuestro parta a su destino sin contratiempos.
También te puede interesar:
Uso de retromódulos 63320 con WinDigipet e Intellibox Basic
WinDigipet con Paso a nivel y megafonía (Ejercicio práctico)
Cómo probar el servodecoder 67800 de Uhlenbrock con Intellibox Basic
Reproduce sonidos en tu maqueta con Megafonías SoundKit (Cómpralo aquí)
Ventajas de programar manualmente el ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock
En el siguiente vídeo he querido dejar reflejado visualmente cómo se realiza la programación manual del ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock con una central digital Intellibox.
Hará ya unos años, cuando probé por primera vez el Servoder 67800, lo hice programando sus CVs manualmente:
Uso del servodecoder 67800
Pero ese método, al menos en mi caso, me genera muchos problemas. Uno de ellos y que no consigo resolver es que me da problemas la programación de las CVs desde Intellibox Basic. No se graban bien los valores que quiero, y cuando los leo no son los que especifiqué. Por eso decidí a probar la programación manual del 67800. Y esto me ha abierto los ojos en muchos aspectos. Solo le he encontrado ventajas.
Ventajas de la programación manual del ServoDecoder 67800
- No tienes que conectar el ServoDecoder 67800 a la vía de programación. Te evitas estar poniendo y quitando cables debajo de la maqueta.
- Te evitas averiguar cuál es el paso de inicio y de fin del servo para cada desvío de tu maqueta. Para averiguar eso, tienes que hacer un máster en su funcionamiento. Mira el artículo que escribí hace unos años sobre la programación de CVs del 67800 de Uhlenbrock.
- Puedes definir la posición de inicio y final de cada servo visualmente, estando el servo ya instalado en su desvío. Puedes aumentar o reducir paso a paso cada posición del servo para que quede ajustado al milímetro.
- La programación se realiza en pocos minutos sin estudiarte mi tutorial anterior.
Explicación en vídeo de cómo programar manualmente el ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock con la Intellibox Basic
Os lo muestro en vídeo y ahora os dejo escrito los pasos brevemente:
Aunque yo lo he realizado con Intellibox Basic, creo que estos pasos son idénticos en la Intellibox II ya que el teclado es el mismo.
Pasos para programar manualmente un Servo en el Decoder 67800 con Intellibox Basic:
-
- Pulsar el botón de programación. Dejarlo unos segundos pulsado hasta que empiece a parpadear la luz roja. (Hay dos tipos de parpadeos según el manual, el primer parpadeo es constante e indica que estamos usando el protocolo DCC. Si parpadea dos veces seguidas, tiene una pausa, y repite dos veces, y sigue así, es que hemos seleccionado el protocolo Motorola).
- Selección del Servo que queremos programar. Ahora pulsaremos de nuevo el botón para ir seleccionando el servo que queremos programar. Cada vez que pulsemos el botón, se moverá levemente primero el servo 1, después el servo 2, después el 3, y por último el 4. Si volvemos a pulsar el botón, significa que no queremos programar ninguno y que queremos salir del modo de programación. Puede que cuando hagamos el paso 1 anterior, ya se haya movido el movido el 1º servo. Entonces, si pulsamos ahora, se moverá el segundo. Después del paso 1 lo que haremos será volver a pulsar el botón hasta que se mueva levemente el servo que queremos programar. En cuanto se mueva el servo que hemos seleccionado pasamos al paso 3.
- Ya con el servo seleccionado, ahora tenemos que seleccionar qué dirección de accesorios le vamos a asignar el servo. En el vídeo he puesto como ejemplo que le daremos la dirección 2. Por eso, en el vídeo pulsamos la tecla roja o verde del desvío nº 2.
- Ahora tenemos que designar qué teclas vamos a usar para aumentar y reducir los pasos del servo. Para poder definir la posición de cerrado (rojo) y abierto (verde). Detalles a tener en cuenta en la nota 1. Vamos a pulsar sobre el botón [+] para asignar a esa tecla a función de aumentar un paso del servo. Vamos a pulsar la tecla [intro] para asignar a esa tecla la función de reducir un paso del servo.
- Por defecto, después de hacer el paso 4 (seleccionar la tecla + y -) vamos a definir la posición del desvío en posición en curva (rojo). Ahora iremos pulsando las teclas de + y – (recuerda que el – es el intro) y ajustaremos el espadín del servo hasta que el desvío quede en curva.
- Ahora ajustaremos el servo para definir la posición de recto (verde). Pulsamos la tecla verde del desvío 2. Y pulsamos el + y – para ajustar la posición del desvío en abierto (verde).
- Los pasos 5 y 6 los podemos repetir las veces que queramos hasta que quedemos conformes del funcionamiento del desvío. Si pulsamos la tecla verde del desvío 2 podemos ajustar el espadín con el + y – para la posición en recta. Si pulsamos la tecla roja, y después el + y -, ajustaremos la posición en curva. Y así, podemos ir repitiendo hasta que queramos.
- Si el paso 7 llega un momento en que ya no tocamos el + ni el -, entonces el servo comenzará con sus pruebas de funcionamiento en serie que irá repitiendo varias veces el sólo. Solo parará hasta que nosotros pulsemos otra tecla, roja o verde. Y entonces, finalizará la programación del servo 2.
Como veis, así descrito parece complicado, pero en el vídeo se ve muy fácil. Y en cuanto programéis uno, veréis que es muy sencillo.
Nota 1: Antes os comentaba que debéis tener en cuenta algunos aspectos sobre las teclas + y -. Si vais a programar el desvío 1, 2, 3, 5, 6 o 7, no tendréis problemas, porque las teclas [+] e [intro] (para el menos) están en las teclas definidas para los desvíos 4 y 8. Pero cuando queráis programar el desvío 4 u 8 tendréis problemas porque las teclas [+] y [intro] no se pueden ser ninguna de otros desvíos que estén configurados, y solo pueden ser teclas del teclado central de accesorios. No vale seleccionar ninguna tecla de función ni cualquier otra de la Intellibox. ¿Entonces cómo programamos el servo 4 y 8? Hay que desplazar el teclado de accesorios.
Por defecto el teclado viene centrado como se ve en la siguiente foto. Ver recuadro amarillo.
Eso significa que los desvíos están organizados de la siguiente manera. Con las teclas [1] y [4] movemos el desvío 1, con las teclas [2] y [5] movemos el desvío 2, y así sucesivamente.
A nosotros nos interesa que las teclas del desvío 4 y desvío 8 estén en la primera columna como se muestra la siguiente fotografía:
Así, tocando las teclas [1] y [4] moveremos el desvío 4 y las teclas [7] y [flecha izda] el desvío 8.
Para conseguir eso, tenemos que desplazar el teclado moviendo el recuadro amarillo:
Y lo haremos pulsando la tecla [menu], después pulsamos el [4] y después [intro]. Así haremos que el teclado comience por el desvío 4.
Esta es la única manera que he encontrado para poder programar los desvíos 4 y 8 que no se pisen con las teclas [+] y [intro] para aumentar o reducir los pasos de los servos.
Pruebas de funcionamiento en WinDigipet
Una vez programados los servos de los desvíos, esta es una prueba con WinDigipet que hice configurando un trayecto y comprobando que los desvíos se cambiaban automáticamente en función del trayecto a ejecutar.
Espero que os haya gustado y servido de ayuda para vuestras maquetas.
Si es así, espero que me ayudéis a difundirlo para que todos aprendamos más sobre el modelismo ferroviario en digital 😉
0 comentarios