más que trenes

Ampliación del iberama ibertren 570 con espiral y plataforma giratoria

javier
17 agosto, 2021

En este artículo os voy a describir muy brevemente la ampliación que he realizado del iberama ibertren 570. Es una ampliación que consiste en añadir una espiral de dos carrilles para poder acceder a una futura estación oculta que irá en un nivel inferior de la maqueta, y la colocación de la plataforma giratoria de Fleischmann en la zona ampliada y apartada de la maqueta para poder realizar maniobras y poder disponer de una gran cochera con gran capacidad para almacenar locomotoras.

¡Vamos a ello!

También te puede interesar:

Descarga el Folleto y plano del Iberama 570

Programación de PG-DEC para rotonda Fleischmann

 

Diseño de la ampliación del iberama Ibertren 570

La idea era la siguiente. Este es un plano realizado con WinTrack. Las dimensiones iniciales era de 90×60, pero el carpintero al que le encargué el tablero se confundió y me lo hizo de 90×70. Así que, al final se quedó en 90×70.

prototipo de ampliación del iberama Ibertren 570

Ahora en unas imágenes en 3D del prototipo veréis la ampliación dónde irá en la maqueta ibertren 570, y cómo se enlazará con el circuito principal del iberama.

Prototipo en 3D de la ampliación de la maqueta de ibertren 570

Mi idea es tener la cochera de 9 depósitos en una zona montañosa donde la espiral quede oculta justo debajo. Solo se vería la primera vuelta de la bajada de la espiral, incluyendo unas bocas de túnel para ver pasar los trenes.

prototipo 3D con Wintrack de ampliación del iberama Ibertren 570

En la siguiente imagen, se puede observar cómo sería la espiral por debajo de la cochera y cómo enlazará con la futura estación oculta que irá justamente debajo del circuito principal del ibertren 570.

prototipo 3D con Wintrack de ampliación del iberama

Aquí, otra vista en 3D donde se ve cómo se conectará la ampliación con la maqueta de ibertren 570. Los trenes que circulan por el anillo exterior principal del iberama, saldrán de éste desde la parte oeste de la maqueta, y descenderán por la espiral para ir a la estación oculta.

Tutorial: Cómo realizar espirales con WinTrack

El acceso a la plataforma giratoria sería desde la playa de vías principal.

El retorno de los trenes que salgan de la estación oculta se incorporarían al circuito principal accediendo a través de la playa de vías.

diseño 3D de iberama 570

En esta otra imagen, he dibujado lo que sería la forma del tablero superior, limitado por las líneas rojas. Las líneas amarillas indican las zonas en pendiente que formarán el terreno montañoso.

prototipo 3D ampliación de ibertren 570

De esta idea, surge un problema con el acceso y la salida a la estación oculta. La espiral es de dos carrilles, formado por R1 y R2. Aquí interesa que los trenes asciendan por la R2 que tendrá menor pendiente que si ascienden por la R1. La bajada se podría hacer por cualquiera de los dos. Aunque los prototipos están dibujados para que la bajada sea por la vía exterior R2 y la subida sea por la vía interior R1, la idea es mejorar la solución para que la subida por la vía exterior R2. Cuando termine con el diseño definitivo os mostraré el resultado.

Construcción del bastidor para la estructura

Empezamos con la construcción de la idea. Hice un bastidor con listones, el que veis en las fotografías.

bastidor maqueta de trenes

Con ayuda de Wintrack pude plantear la estructura sobre el papel para comprobar que todo encajaba antes de comenzar.

Aquí iría la espiral, más o menos en esa ubicación dentro de la estructura.

espiral ibertren

Y aquí diseñé la ubicación de los listones que soportarían el peso de la espiral.

bastidor ampliación ibertren

Una vez montada la espiral y sabiendo dónde irán las varillas roscadas, pude plantear los agujeros sobre el bastidor para que la espiral descansara sobre éste y no se moviera.

ampliación ibertren 570 con espiral

La espiral la compré en kit prefabricado por internet a un alemán. No quiera complicarme tanto y la compré así. Aun así, ya os comento que cuesta montarla si eres muy mijita con las pendientes y los huecos para que pasen todos los trenes de tu colección. Te dará dolores de cabeza te aviso jeje. Por el precio que cuesta no merece la pena a ponerse a fabricarla uno mismo.

Construcción de la espiral de dos carrilles de escala N

Con ayuda de Wintrack puede sacar información detallada de las alturas que debían tener cada vuelta de la espiral. Es como si hubiera creado dos costillas en la misma ubicación de los listones donde descansa la espiral.

Estas costillas, me muestran la cota de cada vía de la espiral.

cotas espiral ibertren 570

Haciendo pruebas de paso de los trenes. Comprobando las alturas entre vuelta y vuelta de la espiral.

espiral ibertren 570

Hay que pensar siempre en los trenes que tengas con mayor altura para intentar buscar el hueco necesario y que no choquen con la estructura de la espiral.

espiral ibertren 570

Uno de los vagones con los que más altura tenía eran los de la UT-450 que son de pisos.

espiral ibertren 570

Y el que más altura tenía de todos los que tengo, son los portachoches americanos.

espiral ibertren 570

Al final, los cálculos de Wintrack son muy buenos, pero no se ajustan a la realidad. No se tiene en cuenta que la madera de la espiral mide 6mm de grosor, que el soporte de cada vuelta es otro trocito de madera de 6mm más, y que los tornillos de sujeción con sus tuercas, en vagones largos que sobresalen en las curvas, pueden chocar con las tuercas. Todo esto, uno se va dando cuenta cuando le mete mano por primera vez.

Al final, el truco es usar un escalímetro, como ves en la foto, y medir el hueco que te interesa según la altura de tu vagón más alto sin que choque con ningún tornillo. Una vez que tengas esa altura, en mi caso 4,8cm, haciendo regla de tres, con la longitud una vuelta de tu espiral, podrás calcular la pendiente. En mi caso he dejado una pendiente de 3,64%.

Ese dato sale de:

  • R2: radio de 228,5.
  • Longitud de una vuelta completa de R2 es 2 x Pi x radioR2 = 1435mm
  • Pendiente = 1000 x 52,3mm / 1435mm = 3,64%

Los 54,3mm son de los 4,8mm + 6mm de grosor del tablero aprox.

Lo ideal es tener un 2% o 2,5% de pendiente, pero tampoco está tan mal una pendiente 3,64%. Al menos no son los 5% de ibertren.

Preparación de la tapa superior para la plataforma giratoria

En esta fase de la construcción, preparé el tablero superior. Planté el diseño realizado con WinTrack a escala 1:1, y así ver si todo encajaba correctamente.

plataforma giratoria en iberama 570

Con el plano de wintrack, pude ubicar la posición de la plataforma giratoria de fleischmann y hacer el agujero.

plataforma giratoria en iberama 570

2100 renfe en plataforma giratoria

Vista de la rotonda desde la parte inferior.

ampliación ibertren 570

Aquí, una fotografía de cómo se unirá la ampliación del iberama ibertren 570 con la maqueta.

ampliación ibertren 570

La unión con la maqueta irá con tornillos, que se podrán quitar en caso de necesitar algún día poder trasladar la maqueta, y poder así hacerlo por partes.

ampliación iberama 570

Tapa superior abatible para facilitar el mantenimiento y montaje

Para facilitar el montaje de la ampliación de la maqueta ibertren 570 estuve dándode vueltas al uso de una tapa abatible. Al final decidí usar bisagras de cazoleta como las que se usan en las puertas de los muebles. Así, al abatir el tablero superior, este no invadirá el espacio de la maqueta, y las vías de la ampliación no chocarán con las vías de la maqueta cuando abata la tapa.

tapa abatible para maqueta de trenes

Este es el resultado de la tabla abatible con las bisagras de cazoleta. Le añadí un listón que se apoyaba en el centro para mantenerla abierta. De esta manera, tengo acceso a todo el cableado y puedo realizar cualquier tipo de tarea en la parte interior.

tapa abatible para maqueta de trenes

Hice uso de pequeño trozo de varilla roscada para que encajara el listón en un agujero del centro de la estructura de la ampliación.

tapa abatible para maqueta de trenes

Conexión del iberama 570 con la ampliación

Aquí una vista de la ampliación del iberama 570 conectada a la maqueta, sin la tapa superior. Se observa la rampa de bajada y subida hacia la espiral.

ampliación iberama 570 de ibertren

Vista superior del planteamiento de acceso a la estación oculta desde la ampliación. Como se puede ver, ya he pensado en un desvío en la R2 exterior para que sirva tanto de subida como de bajada.

vías ibertren 570

Otra vista del planteamiento general de la ampliación de la maqueta 570 de ibertren.

acceso a espiral de ibertren 570

Cableado y conexiones de la ampliación del iberama 570

Con la tapa abatible, ya he comenzado a cablear toda la parte de la ampliación. Al ser una maqueta digital controlada con Win-Digipet, tengo que realizar todos los tramos correspondientes para poder controlar los trenes con ordenador. De ahí que necesite hacer uso de retromódulos, y del controlador digital para la plataforma giratoria Fleischmann.

cableado de ampliación ibertren 570

Comprar: Plataforma giratoria Fleischmann

El panel que se ve en la foto con toda la electrónica se corresponde con el control digital de la plataforma giratoria de Fleischmann. En este enlace podrás tener información detallada de dicho panel para poder controlar la rotonda con WinDigipet desde el ordenador o manualmente con el mando giratorio manual.

Pintura

En esta fase, ya he comenzado con la construcción de las cocheras y pintado del tablero para colocar el cesped más adelante.

ampliación ibertren 570

Ahora mismo, el proyecto está parado desde hace varios meses porque estoy liado con el pintado de la cochera que no saco tiempo para ello.

Próximos pasos

Los siguientes pasos de la ampliación de la maqueta 570 de ibertren son, como se puede observar:

  • Pintar y terminar de montar las cocheras
  • Habilitar accesos desde el circuito principal de la maqueta
  • Colocar cesped
  • Montar una cochera independiente a la altura de la central digital para mantenimiento de locomotoras

Ya os iré contando los avances y espero que os sirva de inspiración para vuestras maquetas de ibertren.

Entradas relacionadas

Intellibox II por dentro

Intellibox II por dentro

Ya han pasado por mis manos un par de centrales digitales Intellibox II para intentar repararlas, y quería enseñaros cómo es por dentro. También te puede interesar: Programación Manual del ServoDecoder 67800 de Uhlenbrock con Intellibox Basic Configuración básica de...

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Digitalizar locomotoras Marklin analógicas

Hoy ha publicado Marklin un tutorial para poder digitalizar aquellas locomotoras analógicas que podamos tener en nuestra colección. Es un método sencillo, no muy complicado, que nos servirá para poder disfrutar de nuestro material antiguo con las ventajas del sistema...

Nueva central digital Yamorc YD7100

Nueva central digital Yamorc YD7100

Yamorc es la nueva marca de los productos digitales de la antigua Digikeijs como ya anuncié en mi página de facebook hace un tiempo. Digikeijs era una de las centrales digitales que recomendaba como alternativa a la central digital Uhlenbrock por su buen precio y...

Evento modular de Lora del Río 2023

Evento modular de Lora del Río 2023

El próximo mes de octubre se celebra de nuevo el evento modular de Lora del Río en Sevilla. Un evento modular que se lleva realizando todos los años por estas fechas, en el que se exponen módulos ferroviarios de escala H0 donde se reproducen distintos ambientes...

2 Comentarios

  1. Manuel Ruiz

    Muchas gracias, menudo trabajo de Ingeniería, y control de todas las materias, el programa de diseño, donde se puede adquirir, está muy interesante.
    Me podrías mandar donde has adquirido todo el material tanto el de electronica, decoración etc.
    Es la manera más fácil de llegar y poder comprar todo y seguro que ha buenos precios

    Agradecerte el que me pasaras el enlace para poder disfrutar de Gran trabajo no solo de Construcion sino también de transmitir a los demás tus conocimientos.

    Responder
    • javier

      Buenas Manuel. Gracias por tus comentarios. El programa de diseño es Wintrack. Es de pago y lo puedes adquirir desde su web. También tienes Scarm gratuito, pero creo que después tiene una versión de pago. En relación a los componentes de electrónica, yo tengo mezclados de Uhlenbrock y Digikeijs. Los de Uhlenbrock los puedes encontrar en la web de Trenes Aguilo, y los de Digikeijs los puedes encontrar en El Taller del Modelista por ejemplo. El programa de control por ordenador Win-Digipet lo vende Trenes Aguilo. Pero puedes probar la Demo de Win-Digipet como explico en este enlace. Si tienes alguna duda más concreta, la podemos ir viendo. Un saludo y gracias por pasarte por mi blog. Javier.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Siteground y Mailchimp, mi proveedor de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

Compártelo

¡Comparte este artículo con tus amigos!